26 nov. 2025

Seccionalero abdista asegura estar a la altura para ser jefe de Escritorio en Itaipú

Tras la polémica por el nombramiento del conocido seccionalero colorado Gerardo Atanasio Soria Dávalos como jefe de Escritorio de la Itaipú Binacional, el político abdista afirmó que cuenta con 11 años de antigüedad en la institución y que está a la altura para ocupar el cargo.

soria y abdo

El nuevo jefe de Escritorio de Itaipú, Gerardo Soria, junto al presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

A través de su perfil en Facebook, Gerardo Atanasio Soria Dávalos salió al paso de las críticas en redes sociales y mediante un comunicado asegura contar con la suficiente experiencia para ocupar el cargo de jefe de Escritorio en Itaipú.

En su publicación, Gerardo Soria Dávalos asegura que cuenta con 11 años de antigüedad como funcionario permanente en la Binacional. A su vez, destaca que ocupó varios cargos dentro de la institución, donde siempre se destacó por su “trabajo y honestidad”.

“Soy colorado. Es verdad, soy presidente de Seccional, soy paraguayo, campesino, quien salió de la ciudad de Puerto Antequera, San Pedro, de una familia humilde que me ha inculcado valores, que no los he defraudado a lo largo de mi vida. Así también, me he capacitado y creo estar a la altura para ocupar el cargo que hoy me toca desempeñar”, posteó.

El funcionario de Itaipú aseguró que está convencido de sus ideales políticos y que tiene un testimonio de vida en el que siempre obró a favor de la gente humilde, sin distinción de colores.

Relacionado: Itaipú: Designación de seccionalero como jefe de Escritorio genera polémica

“Es verdad, soy del movimiento Colorado Añetete, liderado por el presidente Mario Abdo Benítez, fui apoderado departamental del movimiento en el Departamento de San Pedro, en el 2017. Milito políticamente desde el año 1996”, expresó.

Tras recibir masivas críticas como respuesta, el político colorado decidió borrar el posteo de las redes sociales.

Itaipú justifica la designación

Según la Itaipú, la designación de Soria se realiza en el marco de las normativas legales vigentes en la Binacional, teniendo en cuenta el Estatuto del 28 de enero de 1986 y la Resolución del Directorio Ejecutivo 115/19 de agosto del 2019, por la cual se crean estos cargos en ambas márgenes.

Entre las funciones del jefe de Escritorio de CDE figura la de representar a la entidad binacional ante los órganos gubernamentales y eventos de interés empresarial en esta ciudad, por disposición del director paraguayo.

Además, su labor incluye prestar apoyo a los consejeros, directores y funcionarios en viajes de servicio a Ciudad de Este. Asimismo, debe coordinar la recepción y el tratamiento de documentos protocolizados.

La designación de Soria en el cargo de confianza en la Itaipú generó polémica e indignación en las redes sociales por tratarse de un conocido dirigente político.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.