26 nov. 2025

Itaipú: Designación de seccionalero como jefe de Escritorio genera polémica

El nombramiento del conocido seccionalero colorado Gerardo Atanasio Soria Dávalos como jefe de Escritorio de la Itaipú Binacional, margen derecha, generó polémica en las redes sociales.

soria y abdo

El nuevo jefe de Escritorio de Itaipú, Gerardo Soria, junto al presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

Gerardo Atanasio Soria Dávalos, conocido seccionalero de San Pedro y vinculado a Colorado Añetete, fue designado recientemente como jefe de Escritorio de Ciudad del Este, por el titular paraguayo de Itaipú, Ernst Bergen.

El hecho generó polémica e indignación en las redes sociales por tratarse de un conocido dirigente político. Las críticas también se dan en torno a la creación de un cargo de jefe de Escritorio en la Binacional.

Gerardo Soria Dávalos, según describe en sus perfiles de redes sociales, fue presidente de la Seccional 107 de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y titular del Consejo de Presidentes de Seccionales Coloradas del Departamento de San Pedro.

A pesar de que el mismo es abogado, según consta en publicaciones de la Binacional, el mismo se desempeñó en varios cargos, incluso como jefe de la División de Áreas Protegidas.

Lea además: Jueza ordena reincorporar a funcionario de Itaipú

5202040-Libre-959065815_embed

Foto: Gentileza.

Desde la Dirección de Comunicaciones de la Itaipú Binacional informaron que Soria Dávalos es funcionario permanente y que el cargo de jefe de Escritorio estaba vacante.

Desde Itaipú señalan que la misma categoría existe en la margen izquierda (Brasil), con destinos en Brasilia, Foz y Curitiba.

Según la Itaipú, la designación del mismo se realiza en el marco de las normativas legales vigentes en la Binacional, teniendo en cuenta el Estatuto del 28 de enero de 1986 y la Resolución del Directorio Ejecutivo 115/19 de agosto del 2019, por la cual se crean estos cargos en ambas márgenes.

Entre las funciones del jefe de Escritorio de CDE figura la de representar a la Entidad ante los órganos gubernamentales y eventos de interés empresarial en esta ciudad, por disposición del director paraguayo.

Además, de prestar apoyo a los consejeros, directores y funcionarios en viajes de servicio a Ciudad de Este. Asimismo, de coordinar la recepción y el tratamiento de documentos protocolados.

En el 2014, Gerardo Atanasio Soria Dávalos había sido destituido de la Binacional, pero la jueza en lo Laboral del Tercer Turno de la Capital, María de la Cruz Rodríguez Ortiz, ordenó su reposición en el cargo a pesar de que este no se encontraba registrado como empleado con estabilidad sindical.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.