20 nov. 2025

Aduanas aún no pidió informe sobre millonaria carga de cocaína incautada en Alemania

De acuerdo con lo que afirmaron desde la SET, la Dirección de Aduanas aún no realizó la solicitud de informe sobre la millonaria carga de cocaína que fue incautada en Alemania, pero salió de Paraguay.

cocaína hamburgo.png

Una importante carga de cocaína fue incautada en Alemania y se presume que provenía de Paraguay.

Archivo ÚH

Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), señaló este miércoles que están esperando que la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) les remita un pedido a fin de enviar un informe sobre la carga paraguaya de cocaína incautada en Alemania.

Sostuvo a través de Monumental 1080 AM que Aduanas se encuentra en proceso de sumario administrativo por el caso, por lo que se espera que en el transcurso de la semana se realice la solicitud a fin de continuar con el proceso de investigación paralelo al de la Fiscalía.

El pasado 14 de julio, un total de 10 toneladas de cocaína fueron incautadas en el puerto de Hamburgo, en Alemania, que según aludieron medios internacionales, había salido desde un puerto de Paraguay.

Posteriormente, tres días después, el Ministerio Público, a cargo de la fiscala antidrogas Fabiola Molas, abrió una investigación en el país por el caso, con el fin de dilucidar la forma en la que habría salido el cargamento.

Nota relacionada: Cae importante carga de cocaína en Alemania, que habría salido de Paraguay

De acuerdo con las autoridades, la cocaína estaba oculta dentro de un envoltorio de plástico y marcada con letras de la “mafia de la droga”. El valor aproximado de la droga en Europa ronda los 500 millones de euros y al menudeo podría llegar a los 1.000 millones de la misma moneda.

La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Zully Rolón, sostuvo que aún no se puede afirmar que salió del país, pero dijo que en ese caso sería una pena, ya que “Aduanas hizo el esfuerzo de adquirir escáneres” para evitar este tipo de hechos.

Al ser consultada sobre la falta de radares en el Chaco, principal ruta de ingreso de drogas al país, sostuvo que sin tecnología no se pueden controlar los vuelos y aviones que ingresan sin el control correspondiente.

Meses atrás, la DNA comenzó a utilizar los controles con escáneres, pero aún se encuentran en proceso de mejoría con respecto al factor humano.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.