22 nov. 2025

Se rompe acuerdo con MAG y tomateros anuncian cierre de ruta

Los productores de tomate del Departamento de Caaguazú habían llegado este miércoles a un acuerdo con el Gobierno para levantar la medida que realizaban sobre la ruta 2. Sin embargo, el trato cayó y los tomateros anunciaron que volverán a manifestarse.

tomateros

Los productores de tomate llegaron a un acuerdo con el MAG, pero el trato se rompió horas después.

Foto: Robert Figueredo.

Este miércoles se había llegado a un acuerdo entre los productores de tomate de Caaguazú, que se manifestaron sobre la ruta 2, en el kilómetro 150 de la localidad de Coronel Oviedo, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El ministro Denis Lichi propuso a los mismos el pago de G. 2.500 por cada kilo de tomate puesto en la capital del país, para la venta a supermercados, con el traslado a cargo de la cartera estatal, lo cual satisfizo a los productores en principio.

Relacionado: Continúan reclamos de tomateros afectados por el contrabando

Sin embargo, el trato –según los tomateros– se rompió luego de que los funcionarios de la Dirección de Comercialización del MAG se comprometieran a movilizar un tope de 10 toneladas de producto, mientras que los labriegos tenían la expectativa de trasladar alrededor de 250 toneladas.

Por este motivo, los productores de tomate se autoconvocaron para las 16.00, sobre la ruta 2, para volver a realizar cierres de la vía, informó el corresponsal Robert Figueredo.

En la jornada de hoy también se movilizaron los tomateros del Departamento Central, sobre la ruta 1, a la altura del kilómetro 37 de la ciudad de Itá.

Puede leer: Incautan más de 700 bolsas de productos frutihortícolas en Vista Alegre

El reclamo principal gira en torno al contrabando, que según los trabajadores genera grandes pérdidas por la caída de los precios. En ese sentido, reclamaron controles más efectivos por parte de las autoridades ante el flagelo.

El ministro Denis Lichi había alegado que la situación de bajo precio del tomate se debe a la superproducción interna, que coincide precisamente con el ingreso de productos de países vecinos, pero que los controles anticontrabando contribuirán a mejorar el costo de comercialización.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.