08 may. 2025

Se registra la primera muerte por Covid-19 en Foz de Yguazú

La Prefectura Municipal de Foz de Yguazú, estado de Paraná, en Brasil, confirmó este domingo la primera muerte por Covid-19. Se trata de un adulto mayor que fue internado hace apenas unos días.

Vista de Foz de Yguazú.jpeg

El primer caso de fallecimiento en Foz de Yguazú ( Brasil) se registró este domingo.

Foto: Wilson Ferreria.

Un hombre de 60 años es el primer fallecido por coronavirus en la localidad de Foz de Yguazú, Brasil, frontera con Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

La Prefectura local comunicó que el paciente estaba internado en el Hospital Municipal Padre Germano Lauck desde el martes pasado. El mismo ingresó con un cuadro grave. Su deceso se registró a las 1.53 de este domingo.

De acuerdo con los reportes del caso, el fallecido desde hace años era tratado regularmente por hipertensión arterial sistemática, después de un cateterismo.

Le puede interesar: Foz de Yguazú declara estado de calamidad por coronavirus

Su entrada en el Hospital Municipal se registró luego de haber sido trasladado de un centro asistencial privado, ya en un estado grave, donde buscó ser atendido por falta de aire, tos seca, fiebre y dolor al respirar.

Los síntomas se habían empezado a manifestar en el paciente hace 10 días. Una vez internado permaneció en una unidad de terapia intensiva, con uso de ventilador mecánico.

Lea más: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

De este caso se registró un histórico desplazamiento, fue clasificado como transmisión comunitaria.

No obstante, el Hospital Municipal siguió todo el protocolo de manejo del cuerpo, conforme a lo determinado por el Ministerio de Salud de Brasil.

Los velorios y funerales de pacientes sospechosos o confirmados con Covid-19 no son recomendados por la autoridad sanitaria de ese país, para evitar la aglomeración en ambientes cerrados.

En este caso, el riesgo de transmisión también está asociado al contacto entre familiares y amigos.

Más contenido de esta sección
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.