09 ago. 2025

Cardenales participan de la misa “Pro eligendo Pontífice” antes de encerrarse en la Sixtina

La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.

Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa se encerrarán desde mañana en la Capilla Sixtina, ante el fresco de Juicio Final de Miguel Ángel y donde todo está ya preparado.

Foto: EFE

También asisten a la ceremonia religiosa, que empezó a las 10:00 hora local (08:00 GMT), los cardenales mayores de 80 años, que no pueden entrar a la Capilla Sixtina, así como numerosos obispos, sacerdotes y religiosas, además de fieles.

Se trata de una misa para pedir a Dios que ayude en la elección del Papa y durante la ceremonia los fieles pedirán en varios idiomas –francés, suajili, portugués, malabar, chino y alemán– por los cardenales llamados a elegir al sucesor de Francisco, por todos los pueblos de la tierra, por los oprimidos por el odio y por la familia.

Será relevante la homilía que pronuncie el cardenal decano, pues es su último discurso público antes de la elección del nuevo Papa y en el que se suele trazar el perfil que en su opinión debe tener el próximo Pontífice, junto a los criterios que deben guiar a los cardenales durante la elección.

Lea más: Telefuturo transmitirá misa previa al inicio del cónclave

Tras la misa, los cardenales se retirarán a la residencia de Santa Marta, donde se alojarán durante los días que dure el cónclave y en cuyas habitaciones, que fueron sorteadas, los purpurados entraron desde ayer por la tarde y a primera hora de hoy.

A las 16:15 hora local (14:15 GMT), los 133 cardenales se reunirán en la Capilla Paulina y desde allí se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina, donde entrarán a las 16:30 horas local (15:30 GMT).

Allí, tras llevar a cabo el juramento, se encerarán en la Capilla Sixtina para después proceder a la primera y única votación de la jornada, cuyo resultado se espera con la primera fumata en torno a las 19:00 horas (17:00 GMT).

Foto: EFE.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.