07 oct. 2025

Se jubila el funcionario más antiguo del Hospital de Santa Rosa Misiones

Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie durante al menos cuatro décadas.

0d7ccd6c-6265-4ac3-99d2-91f6be6c2610.jpg

Sus compañeros de trabajo lo despidieron con globos y un banquete, destacando su compromiso y calidez humana.

V. R.

Alfredo Federico Coronel Saucedo –o don Federico, como le decían– se jubiló el pasado miércoles luego de 41 años de servicio en el Área de Mantenimiento del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones.

Su historia no está escrita en expedientes médicos ni en diagnósticos, sino en cada rincón del hospital que ayudó a mantener en pie.

Desde su ingreso el 3 de enero de 1984, fue el encargado del mantenimiento general del centro asistencial. Se trata de una tarea que abarcaba mucho más que arreglos técnicos en el área de plomería, electricidad, albañilería, pintura de muebles, limpieza de patios, reparación de equipos, entre otros.

Conversaba con todos, recorría cada sector, una presencia constante que transmitía confianza y cercanía. Sus compañeros lo despidieron con una merienda compartida, globos verdes y un emotivo reconocimiento entregado por la directora del hospital, Dra. Sara Ramírez, quien destacó su compromiso y calidez humana.

Don Federico no solo arreglaba desperfectos; ahora quedará como parte de la historia viva de este nosocomio de referencia en esta región del país.

Más contenido de esta sección
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.