11 jul. 2025

Se derrumbó parte del techo y pared del Hospital de Hernandarias

Parte del techado y la pared de la sección del quirófano y sala de parto del Hospital de Hernandarias se derrumbó, pero afortunadamente no se registraron heridos. Afectó a un pabellón que actualmente está clausurado y sujeto a inspección por la inseguridad.

Hospital de Hernandarias.jpeg

El derrumbe se registró en la noche del sábado.

Foto: Edgar Medina.

Alrededor de las 21:40 del sábado se produjo un derrumbe parcial del techado y la pared del área de quirófano y la sala de parto del Hospital de Hernandarias, informó el corresponsal Edgar Medina.

La Policía Nacional fue alertada a través del Sistema 911 y agentes de la Comisaría 24 ª Puerta del Sol constataron el hecho. No se registraron heridos, solo daños materiales.

Estas áreas afectadas están en un pabellón que fue clausurado justamente por la inseguridad que representa el edificio. El lugar estaba cerrado para inspeccionar las obras.

Lea también: Carencia de equipos obliga a derivar a pacientes

El Hospital de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, tuvo en el 2020 una ampliación de sus instalaciones por 1.000m², mediante una inversión de más de G. 3.000 millones, con el apoyo de Itaipú.

Actualmente, la Binacional financia la construcción del futuro bloque de Nefrología, cuyas obras muestran un avance de más del 50%. Se estima un costo total de G. 7.600 millones.

Más contenido de esta sección
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.
Un trabajador tercerizado de la ANDE denunció haber sido agredido físicamente y amenazado con el uso de un arma de fuego, presuntamente por parte de un usuario, mientras intentaba retirar un medidor en una vivienda con una aparente deuda acumulada de 19 facturas.