20 abr. 2025

“Se cometieron errores garrafales”, sostiene ingeniero tras colapso de edificio en Encarnación

El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.

Edificio de Encarnación.jpg

El edificio se derrumbó durante la noche del miércoles.

Foto: Captura/ NPY

Amílcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), en contacto con Monumental 1080 AM, señaló algunos errores que llevaron a que un edificio en el barrio San Roque de Encarnación se desplome, provocando la muerte de una mujer y su nieta adolescente.

Afirmó que “casi nada está reglamentado” en Paraguay. “Esto está casi librado al libre albedrío. Nuestras normas son muy light, son poco exigentes, no tenemos casi control por una serie de falencias de las instituciones que deberían ejercerla, los municipios o el propio Estado”, reprochó tajante.

Afirmó que otros países “más adelantados que nosotros” cuentan con leyes y marcos de construcción que sirven para regular la edificaciones.

Lea más: Conforman equipo de fiscales para indagar derrumbe fatal en Encarnación

Igualmente, mencionó que casi todas las municipalidades del país no tienen los recursos humanos calificados en cantidad y calidad para realizar los controles “porque lastimosamente preferimos llenarnos de administrativos o de operadores”.

A su criterio, no se cuenta con personas calificadas que sean capaces de decir que algún que otro edificio requiere de una reverificación del estudio de suelos, de diseño y calculo estructural.

“No se resuelve con una multa si el pilar, la zapata o las vías van a poder resistir el mayor esfuerzo al cual va a ser sometido. Te puedo decir, de manera extraoficial, que se cometieron errores garrafales, técnicos y administrativos, y la consecuencia de esta a la vista”, increpó.

Troche siguió mencionando que este tipo de errores se puede repetir y resaltó la necesidad de un peritaje técnico y profesional para determinar responsabilidades en casos de fallas estructurales.

“El 99% de los colegas me dicen que falló un pilar principal”, subrayó.

El miércoles, alrededor de las 22:30, en medio de una lluvia, se desplomó el edificio en construcción que se cobró la vida de Hermelinda Báez (55) y su nieta, Montserrat Brítez, de 15 años.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.