05 sept. 2025

Santiago Peña rechaza venta del predio de FFAA al club Olimpia

El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.

Estadio de Olimpia.png

El estadio del club Olimpia está proyectado para ser el más grande y moderno del país.

Foto: Archivo ÚH.

El club Olimpia había enviado una nota al comando de las Fuerzas Militares a finales del marzo último con intención de adquirir una parte del predio de la Escuela de Educación Física de las Fuerzas Armadas, aledaño al terreno del club donde se está construyendo el estadio Osvaldo Domínguez Dibb.

Cuatro meses después de ese pedido, se confirmó este jueves que el presidente Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de la FFAA, rechazó la cesión del terreno. Así lo afirmó el ministro de Defensa, Óscar González, a radio Monumental 1080 AM.

Nota vinculada: Peña sostiene que turismo “se potenciará" tras pasar a depender del MIC

Le puede interesar:Peña: “Paraguay es el mejor lugar para recibir a los europeos”

“Pidió el parecer de las Fuerzas Militares. Estos respondieron que no están interesados en ceder y con este dictamen, él autorizó que se responda de forma negativa”, expresó el ministro a la radioemisora sobre el jefe de Estado.

Olimpia pretende construir un escenario para 46.000 espectadores, pensando en el 2030. Las estructuras del antiguo ODD ya fueron totalmente demolidas y se aguarda la fecha de inicio de los trabajos para el nuevo recinto.

Se proyecta la construcción de 338 palcos (198 sector oeste, 40 suite nivel cancha; 40 sector este, 36 en sector norte y sur); 4 espacios de Fan Zone; 8 patios de comida y Accesos por 4 calles.

Más contenido de esta sección
Desde la Patrulla Caminera indicaron que este año se vio a menos personas peregrinar hasta la Basílica de Caacupé debido a las inclemencias del tiempo. Así también mencionaron que el tránsito vehicular se normalizó más temprano que en otros tiempos.
Sin importar la tenue lluvia, los devotos de la Virgen de Caacupé en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, celebraron su día con una misa en la capilla Caacupemí y luego participaron de una procesión.
En la celebración de la Virgen Inmaculada Concepción de María, patrona de la diócesis de Concepción y Amambay, el monseñor Miguel Ángel Cabello dirigió un mensaje lleno de esperanza y llamados a la reflexión.
Una fuerte lluvia registrada anoche en la ciudad de Concepción provocó el desmoronamiento de una parte significativa del mirador de la ribera, ubicado en el puerto antiguo.
En su Carta al Pueblo Paraguayo, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, aludió a asuntos como la esperanza, la Albirroja, el autoaumento de los legisladores y la corrupción, entre otros temas.
Los núcleos de tormentas continúan afectando varias zonas, según la alerta que lanzó este domingo la Dirección de Meteorología. Advierten sobre lluvias intensas y vientos muy fuertes.