La Unión Europea fue clave durante la campaña del cartismo para la postulación de Santiago Peña a la presidencia en el 2023, quien encabezó los ataques contra un convenio entre Paraguay y este bloque para un proyecto de transformación educativa. Contradictoriamente, el mandatario ensalzó a los países del viejo continente durante el Foro de Inversiones este martes en Asunción, y les pidió más acercamiento.
En su discurso comentó que Paraguay y Europa se distanciaron mucho por razones históricas, pero que era momento de acelerar el proceso de inserción.
Lea más: El cartismo pedirá la expulsión del embajador francés por decir que Peña “viaja mucho”
Explicó que por ese motivo viaja por el mundo, para visibilizar al Paraguay y atraer inversiones, y aprovechó para responder al embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, por sus dichos sobre los continuos viajes del presidente.
“Sería muy fácil para nosotros decir o reclamar a los europeos que no nos conocen, no nos visitan. Bueno, nosotros tampoco los hemos visitado muy regularmente. Yo sé que el embajador de Francia, muy elocuentemente, mencionó mis múltiples viajes, pero es una necesidad, tenemos que viajar, tenemos que salir”, lanzó Peña ante las autoridades de la Unión Europea.
Peña hizo referencia a la necesidad de reconstruir los vínculos con Europa, pero solo días atrás, los senadores de su movimiento pedían que el embajador francés sea expulsado del país.
“Paraguay, con sus luces y sus sombras, continúa siendo, así como lo fue hace 500 años, el mejor lugar para recibir a los europeos”, fue la frase con la que el presidente acabó su discurso.
La bancada de Honor Colorado dejó en nada su anuncio, pero al principio aclararon que consideraban una falta de respeto lo dicho por el diplomático. El origen de las tensiones se dio cuando el presidente de Francia, Emmanuel Macron, extendió una invitación a Peña para participar de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio. Pero la respuesta del mandatario se demoró, por lo que el embajador declaró que estaban esperando que retorne de la India para saber si asistiría o no.
Lea más: Peña dice que desde la UE quisieron colonizar e ideologizar al Paraguay
“Como saben, el presidente viaja mucho en este momento, entonces no sabemos más. Esperamos que cuando regrese de la India tengamos una respuesta”, manifestó el diplomático. Posteriormente, Peña rechazó la invitación.
No es la primera vez que Peña y todo el cartismo confrontan a la Unión Europea, debido a su alineamiento a la ultraderecha liderada por el primer ministro de Hungría Viktor Orbán.
Peña sostuvo que la UE intentó introducir la “ideología de género” en el sistema educativo y destruir el modelo de familia. Las diferentes organizaciones advirtieron que se trataba de una estrategia desinformativa para exacerbar y captar a la población conservadora.