26 sept. 2025

Santiago Peña abrirá la Asamblea General de la SIP en Argentina

El presidente paraguayo Santiago Peña abrirá la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebrará en Córdoba (Argentina), entre el 17 y el 20 de octubre próximo, informó este lunes la organización en un comunicado.

Santiago Peña.jfif

El presidente Santiago Peña participará de la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Argentina en octubre próximo.

Foto: @MDSParaguay

El mandatario paraguayo Santiago Peña abordará el impacto mutuo entre el deterioro democrático y las libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que plantea la inteligencia artificial en el periodismo.

Jaffer Zaidi, vicepresidente de alianzas de noticias de Google, también se sumó a la convocatoria de la Asamblea y aportará su visión sobre el papel de Google en la evolución de la prensa en la era digital. Su participación refuerza el enfoque de la SIP en analizar las oportunidades y desafíos que las nuevas tecnologías ofrecen a los medios de comunicación en todo el continente.

La SIP actualizará la Declaración de Salta sobre Libertad de Expresión en la Era Digital, que fue aprobada también en Argentina, durante la 74ª Asamblea realizada en la ciudad de Salta en 2018.

Lea más: Peña y Alliana prometen velar por la libertad de prensa

El nuevo texto buscará reflejar el compromiso continuo de la SIP con la libertad de expresión ante los desafíos de las nuevas tecnologías, y en especial de la inteligencia artificial.

Bajo el lema ‘Periodismo del presente, periodismo del futuro’, la asamblea contará con la participación de reconocidos editores, como Marty Baron, exdirector de The Washington Post, quien ofrecerá su perspectiva sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que enfrentan a la demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, y al republicano y expresidente Donald Trump, a realizarse el próximo 5 de noviembre.

El relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca, se referirá al reciente informe de la CIDH sobre ‘Inclusión digital y gobernanza de contenidos en internet’.

Entre tanto, Gina Chua, editora ejecutiva de la ‘startup’ de noticias Semafor, se presentará en un panel sobre inteligencia artificial aplicada al periodismo.

Más información: Tras arremetida cartista a la prensa, Santiago Peña dice que apoya la libertad de expresión

Durante el evento, se entregarán los premios SIP a la excelencia periodística, en sus 13 categorías, con los que la organización distingue trabajos periodísticos de excepcional calidad producidos por reporteros y medios de comunicación del continente.

Además, el Gran Premio a la Libertad de Prensa, concedido este año al Periodismo en el Exilio, honrará a colegas y medios de comunicación de América Latina que fueron deportados o forzados a desplazarse o emigrar debido a la violencia, las amenazas y la persecución por parte de grupos criminales, funcionarios corruptos y gobiernos autoritarios.

Este premio destaca la resiliencia y el compromiso continuo de periodistas y medios con la verdad, pese a afrontar circunstancias extremadamente difíciles.

El Gran Premio Chapultepec, la distinción más alta de la organización, se otorgará en 2024 al Comité para la Protección de Periodistas (CPJ).

Este premio resalta “la encomiable labor a favor de las libertades de prensa y expresión y su dedicación a la promoción y defensa de los derechos humanos, principios esenciales recogidos en la Declaración de Chapultepec”, según la SIP. La CEO del CPJ, Jodie Ginsberg, recibirá la distinción.

Conozca más: Alertan de un retroceso en DDHH en el Gobierno de Peña, pese a discurso

La SIP también distinguirá al Centro Knight para el Periodismo en las Américas, con el premio Gran Amigo de la Prensa.

Este reconocimiento se debe al papel fundamental del Centro en la formación y el desarrollo de periodistas en América Latina y el Caribe, para fortalecer así las bases de un periodismo libre e informado. Rosental Calmon Alves, su fundador y director, recibirá el premio.

El miércoles 16 está prevista, además, una actividad previa en la Universidad Siglo 21 -con sus instalaciones de avanzada diseñadas sobre un máster plan trazado por el reconocido arquitecto César Pelli- para analizar junto a académicos de esa casa de estudios los retos que el contexto plantea al “management” de los medios.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.