09 nov. 2025

Santa Rita pide paralizar clases presenciales por 30 días

La Municipalidad de Santa Rita solicitó y recomendó la urgente paralización de las clases presenciales por 30 días debido a los casos de Covid-19.

clases presenciales.jpg

Se estima que el 23% de las instituciones educativas del país están en malas condicones,

Foto: @nathaliaruth79 ·

El Ejecutivo municipal mantiene la declaración de emergencia sanitaria en la ciudad de Santa Rita, para evitar la propagación del Covid-19 y, en consecuencia, solicitó y recomendó al Comité Educativo Institucional de Gestión de Riesgo del Ministerio de Educación la urgente paralización de las clases presenciales por 30 días hábiles y puesta en marcha de las virtuales, como medida paliativa para proteger a los niños, “ante la inminente propagación sin control del virus”.

Lea mas: Declaran emergencia sanitaria en Santa Rita

La Municipalidad mencionó que se registran excesivas consultas y reclamos de padres de familias que acuden a diario a la institución municipal solicitando su mediación ante la Supervisión Educativa, a fin de que vuelvan a clases virtuales, considerando el avance progresivo del coronavirus, informó el periodista de Última Hora Édgar Medina.

Señaló que la Red de Servicios de Salud informó números históricos en cuanto a internados, récord en el número de casos en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y en número de pacientes derivados al sector privado, todos por coronavirus.

Nota relacionada: Alarmante proyección de junio con más de 3.500 muertes a causa del Covid-19

El Covid-19 se cobró la vida de un séptimo médico en el Departamento de Alto Paraná en la noche de este domingo. Se trata del profesional Gustavo René González, de la ciudad de Hernandarias, muy conocido a nivel departamental, que decidió no recibir la vacuna contra el Covid-19, según los registros de la Décima Región Sanitaria.

Fue dueño del Sanatorio Buen Jesús, además de activista político del Partido Colorado, por el que fue electo concejal departamental y llegó a ocupar el cargo de director médico y luego gerente técnico de la Fundación Tesãi. El profesional de la salud era médico cirujano, especializado en otorrinolaringología.

Le puede interesar: Desolador fin de semana con récords consecutivos de muertes por Covid-19

Alto Paraná suma un total de 1.229 muertos desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.

Según el último reporte emitido este domingo por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 391.436 casos confirmados de Covid-19, de los cuales hay 10.834 personas fallecidas y 324.961 recuperados. Hay 3.961 pacientes internados, de los cuales 607 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.