04 nov. 2025

Sancionan eliminación de cupos de combustible para funcionarios de estatales

La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Quedaron fuera de la ley las gobernaciones y municipios.

Senado 2.png

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que elimina los cupos de combustible para funcionarios y autoridades de los tres Poderes del Estado.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores sancionó la versión de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Con esta medida, el Estado paraguayo ahorraría por año cerca G. 8.000 millones. Ahora, el documento pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Los senadores aceptaron las modificaciones introducidas por la Cámara Baja, que, entre otras cosas, excluyen de la normativa a los funcionarios de las gobernaciones y municipios, entes que en principio estaban contemplados dentro del documento.

Nota relacionada: Senado trata eliminación de cupos de combustible en entes estatales

“Prohíbase la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustibles, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), incluyendo las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado, en todas sus modalidades y de forma permanente”, señala el proyecto.

La normativa menciona que se exceptúan de esta disposición a las entidades que por la naturaleza de sus funciones deban realizar labores misionales para las cuales fueron creadas y, en especial, a las de la banca pública.

También puede leer: Legisladores vuelven a sus cupos de combustible tras derogación de ley

Asimismo, se determina que en caso de incumplimiento de la normativa establecida en el artículo precedente, corresponderá la nulidad del pago realizado y la devolución de lo abonado en ese concepto. Los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la apertura de una investigación fiscal por lesión de confianza.

El proyecto argumenta en su exposición de motivos que tiene por objeto la racionalización del gasto público a consecuencia de la escalada del precios del petróleo a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.