09 ago. 2025

Salud y MEC prevén dar atención bucal y oftalmológica a escolares

30967526

Atención. Médicos de centros de salud y de la Unidad Familiar realizarán inspección médica de los alumnos.

ARCHIVO

Unos 398.000 niños hasta el 6° grado se beneficiarán de un programa –en su primera fase– de atención médica integral, que incluye atención oftalmológica y bucal para estudiantes de escuelas públicas durante el año lectivo 2025. El objetivo –señalan– es brindar servicios para mejorar la salud física de los alumnos e incrementar su rendimiento académico y reducir la deserción escolar.

Esto, bajo la coordinación entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública en el marco del programa Hambre Cero.

Para el comienzo del año escolar, el ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que se recomienda que la primera semana se dedique a actividades de integración y establecimiento de normas en las aulas, sin enfocarse directamente en las materias, a la par que implementarán acciones de salud como desparasitación, vacunación y evaluación del crecimiento de los alumnos, incluyendo exámenes de visión para detectar problemas. El objetivo es facilitar estos servicios a través de las escuelas. Ramírez señaló que se trabajará con todos los centros de salud regionales, la Unidad de Salud de Familia que está cercana a la escuela, destacando que este programa permitirá a las familias ahorrar costos en atención médica en el marco de Hambre Cero. ‘‘Con la expedición de un certificado médico, las familias ahorrarán un monto de G. 150.000 por hijo, a lo que se sumarán los kits escolares; G. 16.500, también por hijo y por día, en alimentación escolar, por citar algunos’’.

Mencionó que se está entrenando también a las maestras para hacer un pequeño examen previo, rápido, de vista, ‘‘porque nos hemos encontrado con un porcentaje muy alto de chicos que no tienen posibilidad de ver, no ven la pizarra, y a veces decimos que es un problema pedagógico de aprendizaje y, sin embargo, el chico había sido no veía, necesitaba anteojo’’, dijo en Monumental 1080 AM.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó la importancia de vincular los certificados médicos con el Registro Único del Estudiante (RUE) y promover escuelas y cantinas saludables para combatir enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad.

Dentro del programa Hambre Cero, Salud llevará a cabo la atención bucal dirigida a niños, niñas y jóvenes. Además, mencionó que se implementará el sellado de dientes permanentes, una técnica que protege las piezas dentales para evitar que los restos de alimentos se acumulen en las grietas y prevengan la formación de caries.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.