15 ago. 2025

Salud recomienda no mezclar productos de limpieza para evitar intoxicaciones

El Ministerio de Salud Pública recomienda no mezclar productos de limpieza y desinfección para prevenir intoxicaciones en el hogar. La institución alerta de que las mezclas pueden producir daños peligrosos en el organismo.

limpieza.jpg

Salud pide evitar la mezcla de productos de limpieza para evitar daños en el organismo.

Foto: seguros.elcorteingles.es

Las sugerencias de Salud Pública se dan en el marco de la crisis sanitaria por el brote del Covid-19 en el país, a fin de tener en cuenta los productos correspondientes para aplicar las medidas de higiene necesarias y la desinfección de superficies. Todo esto para evitar la propagación del virus.

Las mezclas peligrosas de diferentes productos químicos, en lugares cerrados, pueden producir daños graves en el organismo de las personas, según alerta el Centro Nacional de Toxicología.

Entre las combinaciones que no se deben realizar están la lejía (lavandina o hipoclorito de sodio) con vinagre, ya que producen gas cloro que produce daño en los ojos y vías respiratorias.

La lejía (lavandina) con amoniaco, ya que las altas concentraciones de amoniaco producen hidracina, que es altamente tóxica y potencialmente explosiva.

Embed

Lavandina con alcohol etílico (rectificado y en gel) porque producen cloroformo y ácido muriático, así como cloroacetona o dicloruro de etileno. Estos compuestos pueden producir daños en el sistema nervioso, pulmones, riñones, hígado, ojos y piel.

Lea más: Prevenir para cuidarnos: ¿cómo higienizamos nuestros hogares?

Otra mezcla dañina tiene que ver con el agua oxigenada y vinagre, donde se obtiene ácido paracético, que en concentración suficientemente alta puede irritar e incluso dañar la piel, ojos, garganta, nariz y pulmones.

Asimismo, la institución pide a la ciudadanía tener cuidado con las soluciones alcohólicas e hidroalcohólicas porque son sustancias inflamables y con la soda cáustica, que es altamente corrosiva, se debe colocar en envases y lugares apropiados.

En el caso de los productos de limpieza, Salud pide mantener en envases originales o si son diluciones debe indicarse el porcentaje de concentración de las mismas con rótulos y, finalmente, mantener los productos de limpieza fuera del alcance de los niños.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.