13 ago. 2025

Salud no hará controles por coronavirus en la TOA

El Ministerio de Salud informó que no realizará controles por sospechas de coronavirus en la Terminal de Ómnibus de Asunción, ya que no se registran casos de contagio entre habitantes de la región. Hasta el momento, los cuadros sospechosos llegan de países europeos y asiáticos.

terminal de ómnibus de Asunción.jpg

Un cambista logró detener a su asaltante en Terminal de Òmnibus de Asunción.

Foto:@AsuTerminal

Ante los cuadros confirmados de coronavirus en Argentina y Brasil, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, fue consultado acerca de los controles necesarios en la Terminal de Ómnibus de Asunción, ya que se registra gran afluencia de personas que provienen de esos países.

Ante ello, el titular de la cartera de Salud mencionó que no se realizarán controles intensos en la estación de buses ya que, hasta el momento, los casos confirmados en la región provienen de personas que viajaron desde países europeos o asiáticos hasta el continente americano.

“Hasta el momento no hay controles (en la Terminal) porque no hay circulación del virus. Los casos que tenemos en Chile, Ecuador, Brasil y Argentina son todos casos importados. No hay casos de contagio entre un argentino y otro, entonces no hay riesgo de las personas que vienen de ese lugar”, explicó.

Por otra parte, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi sí se están realizando los controles correspondientes como medida de prevención, a fin de identificar inmediatamente si algún pasajero llega con un cuadro respiratorio sospechoso.

Lea más: Coronavirus: Más de 70 viajeros bajo la lupa en tan solo 60 días

La Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) registró más de 70 viajeros que fueron puestos bajo monitoreo y aislamiento domiciliario, debido a que provenían de zonas afectadas por coronavirus como China continental, Italia y otros.

El conteo corresponde a los meses de enero y febrero, cuando se dio inicio al protocolo ante el avance de la epidemia a nivel mundial. Unas siete personas presentaron síntomas sospechosos, sin embargo, dieron negativo a las pruebas.

El Covid-19 ya llegó a la Argentina con el primer caso que se confirmó este martes. Le sigue Brasil con dos enfermos, uno en Chile y cinco en Ecuador. A nivel mundial suman más de 92.000 confirmados.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.