17 sept. 2025

Salud inicia vacunación con las dosis de CoronaVac donadas por Chile

El Ministerio de Salud Pública informó que desde este miércoles se dará continuidad a la vacunación contra el Covid-19 con las 20.000 dosis de CoronaVac obtenidas por Paraguay mediante una donación de Chile.

Vacunas 12.jpg

El cargamento donado por Chile consiste en 20.000 dosis de vacunas CoronaVac.

Foto: Luis Enriquez

Las 20.000 dosis de la vacuna Coronavac, elaborada por el laboratorio Sinovac, que llegaron el sábado último para la inmunización de 10.000 funcionarios del personal médico de primera línea, serán aplicadas a partir de este miércoles.

El Ministerio de Salud Pública señaló en una publicación a través de sus redes sociales que de esta manera proseguirá la inmunización que inició el pasado 22 de febrero con 4.000 biológicos de la vacuna rusa Sputnik V adquiridos por fuera del mecanismo Covax.

De acuerdo con el Plan de Vacunación y al esquema definido, con este lote de vacunas se llegará a completar la inmunización del personal de salud que se desempeña en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de Adultos Covid y de Pediatría Covid.

Nota relacionada: Llegaron 20.000 dosis de vacunas donadas por Chile

También se incluirá a los que se desempeñan en pabellones de contingencia Covid, en unidades de reanimación y cuidados críticos de adultos (REA Covid), a los de apoyo diagnóstico Covid, salas de internación Covid, quirófanos Covid, servicios generales Covid, ambulancia, UTI adulto polivalente, UTI pediatría polivalente y urgencia polivalente.

La cartera sanitaria comunicó que las jornadas de vacunación se distribuirán de la siguiente manera:

Este miércoles en Central, capital, Cordillera, Paraguarí, Misiones, Caaguazú y Alto Paraná.

Para el jueves, está previsto en Caazapá, Guairá, Ñeembucú, Itapúa, Pdte. Hayes, Concepción y Amambay. Y al día siguiente en San Pedro norte, San Pedro sur, Canindeyú, Alto Paraguay y Boquerón.

Le puede interesar: Paraguay tiene el peor registro de vacunación en Sudamérica

La cartera sanitaria detalló que esta vacuna se administrará por vía intramuscular en un esquema de dos dosis con un intervalo de aplicación de cuatro semanas después de la primera dosis.

En este ínterin, Paraguay sigue a la espera de un lote de 36.000 vacunas contra el coronavirus, de las 304.800 que debe recibir el país a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de forma gradual entre marzo y mayo.

Las autoridades sanitarias todavía no tienen la fecha de llegada, pero sería para este mes. En ese marco, la Dirección de Vigilancia de la Salud emitió el lunes una alerta roja debido a las cifras históricas que se vienen dando en cuanto a nuevos infectados por Covid cada día y el país sigue sin conseguir más vacunas.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.