23 ago. 2025

Salud incorpora declaración jurada para destrabar burocracia en vacunación de adolescentes

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, explicó que ahora los adultos pueden firmar una declaración jurada en los vacunatorios para que adolescentes de 16 y 17 años puedan recibir la vacuna contra el Covid-19.

Vacunación de adolescentes contra el Covid-19.jpeg

Primera jornada de vacunación de adolescentes de 16 y 17 años en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Foto: Rodrigo Villamayor.

El doctor Héctor Castro, director del PAI, manifestó este martes en comunicación con radio Monumental 1080 AM que la libreta de familia y el certificado de nacimiento ya fueron trámites exigidos en la vacunación de adolescentes con enfermedades de base contra el Covid-19.

Sin embargo, esta exigencia molestó a varios padres el lunes, en la primera jornada de vacunación de la población general de 16 a 17 años. Muchas de las quejas se debieron a que la cartera sanitaria no informó a tiempo sobre los requisitos.

Castro explicó al respecto que son trámites necesarios porque las dosis anti-Covid no forman parte del programa regular de vacunación, por ello se asegura que el padre o el tutor sea el que autorice, mencionó.

Nota relacionada: Vacunación: Quejas por burocracia y advierten sobre dosis por vencer

Sobre este punto acotó que el Ministerio de Salud ahora incorporó en los vacunatorios la presentación de una declaración jurada para “salvar la situación”.

“El adulto tiene que firmar una declaración jurada, un formulario que se debe facilitar en todas las regiones sanitarias”, indicó.

En otro momento, también mencionó que las defensoras y defensores públicos acompañarán los puestos de vacunación para destrabar los obstáculos jurídicos que puedan presentar los adultos a cargo de adolescentes que no sean sus hijos.

Lea también: Todos los adolescentes de 16 y 17 años ya se pueden vacunar contra el Covid-19

Todos los adolescentes que tengan la edad correspondiente podrán recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus hasta el viernes, tenga o no patología de base y no se tendrá en cuenta la terminación del número de cédula.

Héctor Castro sostuvo que 15.000 personas de este grupo fueron vacunados en el primer día de la vacunación. Dijo que la población de 16 a 17 años se está vacunando más que el momento en el que le tocó a los de 18 y 19 años.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.