06 nov. 2025

Salud exigirá cuarentena por siete días para los que provengan del Brasil

El doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, dijo que exigirán la cuarentena de siete días a los paraguayos o extranjeros que provengan del Brasil. Igualmente, las personas deberán contar con la ficha de salud y el resultado del test PCR negativo de Covid.

Guillermo Sequera.jpg

Salud exigirá cuarentena por siete días para los que provengan del Brasil.

Foto: Gentileza.

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, manifestó que desde este martes todas las personas que ingresen al Paraguay, desde el Brasil, deberán cumplir una cuarentena de siete días, ya sea en su domicilio o en los hoteles habilitados por el Ministerio de Salud.

Para salir del territorio nacional al vecino país la única exigencia es presentar la ficha de vacunación contra la fiebre amarilla y para el regreso las personas deben contar con la ficha de salud y el resultado del test PCR negativo de Covid-19.

“El nuevo protocolo de ingreso al país entraría en vigencia desde mañana. Se les va exigir la cuarentena de siete días a todos los procedentes de Brasil, sea paraguayo o extranjero”, detalló Sequera durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.

Lea más: Salud insiste a viajeros a que se aíslen si presentan síntomas de Covid-19

En octubre del año pasado se dispuso la apertura total del Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con Foz de Yguazú, del estado del Paraná, después de haber estado cerrado meses a causa de la pandemia.

Según la Dirección de Migraciones, en promedio se registra el ingreso de 50 personas vía terrestre y de 200 a 220 personas por aeropuertos. El temor que existe es del contagio con la nueva variante P1 del Covid-19.

Brasil es el país más azotado por la enfermedad en la actualidad y registra ya un total de 328.206 muertes por Covid-19 y 12.910.082 casos desde el inicio de la crisis sanitaria, hace poco más de un año.

Controles de la Policía

El comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, habló sobre los controles que implementaron durante la Semana Santa y mencionó que en esos días aprehendieron a unas 39.000 personas y cerraron alrededor de 300 locales de venta de bebidas alcohólicas.

“La Policía Nacional trabajó en la tarea preventiva con otras instituciones del Estado durante esta semana en los diferentes puestos de control que tuvimos en los puntos específicos”, expresó a los medios de prensa.

Igualmente, agregó que “la Policía Nacional va a estar velando las 24 horas por el cumplimiento del decreto y otras medidas preventivas para mitigar los efectos de la pandemia”.

El Gobierno volvió a flexibilizar las restricciones, en medio de una alerta roja sanitaria y el colapso de los hospitales públicos y privados.

Desde este lunes hasta el 12 de abril próximo estará vigente el Decreto 5071 que amplía los desplazamientos de 5.00 a 23.59.

Más contenido de esta sección
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.