13 ago. 2025

Salud confirma segunda muerte por dengue en lo que va del año

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó este jueves que un hombre de 81 años es la segunda víctima fatal a causa del dengue en lo que va del 2021. El mismo es oriundo de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.

dengue

El dengue es una infección vírica propia de climas tropicales y subtropicales transmitida por los mosquitos Aedes aegypti.

Foto referencial: Pixabay.

La víctima es un hombre de 81 que residía en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. El mismo tenía una enfermedad de origen oncológico.

La información fue confirmada por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, durante su conferencia semanal. Igualmente, explicó que en la zona Norte del país, específicamente el Departamento de Concepción, se registra un aumento significativo de casos de dengue.

La primera muerte por dengue del año se registró en enero. Se trata de un joven de 19 años oriundo de Ñeembucú. Mazzoleni indicó que registran al menos 700 notificaciones de dengue por semana.

Nota relacionada: Confirman primera muerte por dengue en lo que va de año

Paraguay atravesó entre finales del 2019 e inicios del 2021 por una de sus peores epidemias de dengue donde unas 75 personas fallecieron por la enfermedad, según los registros oficiales.

La presencia del dengue pone en alerta al sistema sanitario en medio de la pandemia del Covid-19. Además, a esto se suman los primeros casos de pacientes que combinan el coronavirus y el dengue.

En su momento, el director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, Ariel Andino, dijo que ya comenzarán a multar a propietarios que no limpian sus propiedades.

Los dueños que tengan sus patios o baldíos como criaderos para estos mosquitos podrán ser sancionados con multas entre 10 a 300 jornales mínimos (G. 834.000 a G. 25,3 millones), según la Ordenanza Municipal 408/14.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.