09 oct. 2025

Salud aguarda provisión de sedantes para abastecer por tres meses

El Ministerio de Salud reiteró este miércoles que recientemente adjudicó la provisión de miles de dosis de atracurio y midazolam que abastecerán al sistema sanitario por tres meses más.

midazolam.jpg

Se aguarda la llegada de miles de dosis de midazolam y atracurio para abastecer por tres meses al sistema sanitario.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo informó el director de Gestión de Insumos del Ministerio de Salud Pública, Derlis León, quien a inicios de marzo ya anunció que hubo una provisión discontinua de los medicamentos atracurio y midazolam a los hospitales, por lo que con las adjudicaciones recientes se contará con las dosis para tres meses.

“Hemos adjudicado recientemente más de 70.000 dosis de atracurio y en el caso del midazolam estamos esperando la llegada de unas 330.000 dosis que por problemas logísticos aún no llegaron”, mencionó el director en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Salud proveerá medicamentos faltantes a hospitales para 2 o 3 meses

El funcionario alegó que se hicieron compras por el mecanismo de caja chica y, hasta el momento, se tiene garantizada la provisión.

“También es una situación que estamos tratando con los proveedores y una vez que tengamos la totalidad del lote, tendremos medicamentos para tres meses más”, agregó.

En el caso del atracurio, León mencionó que actualmente no se cuenta con producción local, por lo que se está conversando con una industria argentina para seguir adquiriendo la medicación.

Por otra parte, desde la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) se espera que unas 900.000 ampollas de midazolam y 200.000 de atracurio podrán ser entregadas en lotes al Ministerio de Salud y al IPS, a partir de fines de marzo e inicios de abril.

Nota relacionada: Elaborarán masivamente midazolam y atracurio

La provisión se daría tras la llegada de la materia prima para la elaboración de ambos fármacos. Se espera que 20 kilos para midazolam, provenientes de la India, lleguen al país durante los próximos días.

Los funcionarios del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) se manifestaron fuertemente semanas atrás para exigir la provisión de medicamentos por parte del Ministerio de Salud, especialmente para los pacientes graves internados por coronavirus.

Los profesionales se solidarizaron con los familiares de pacientes, quienes tienen un gasto diario de G. 3 millones en promedio para la compra de los medicamentos que faltan en el sector público.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.