23 sept. 2025

Salud aclara que 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país

La doctora Doris Roig, coordinadora de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, informó que las 300.000 dosis de la vacuna anti-Covid que deben arribar al país en la segunda quincena de febrero, llegarán de forma gradual.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

Hace unas semanas se anunció que el mecanismo Covax debe entregar al país 300.000 dosis de vacunas anti-Covid en la segunda quincena de febrero, pero los insumos finalmente llegarán de forma gradual.

La doctora Doris Roig, coordinadora de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, explicó en el programa La Lupa de Telefuturo que no manejan la fecha exacta del arribo de las vacunas, ni la cantidad de dosis que llegarán en el primer lote.

“Estamos esperanzados en que (la vacuna) llegue durante la segunda quincena de febrero, desde el 15 al 28 del mes, para poder decir que en Paraguay también ya iniciamos el proceso de vacunación. Las 300.000 dosis iniciales van a llegar, pero van a llegar en una entrega parcial”, explicó.

De acuerdo con la funcionaria, la situación se da porque hay condicionantes y las farmacéuticas reciben una alta demanda para la producción de las dosis.

Lea más: Mario Abdo anuncia 300.000 dosis de vacunas anti-Covid para febrero

Por otra parte, Royg reiteró que desde la próxima semana inicia la inscripción para acceder a la vacuna contra el Covid-19. Los dos primeros grupos a ser priorizados serán los trabajadores de blanco y los mayores de 60 años.

También se tendrá en cuenta la situación epidemiológica de cada región para ir priorizando los lugares.

En la segunda etapa se vacunará a los docentes, sobre todo a aquellos que están en la educación inicial, seguidos del personal de la Fuerza Armada y de la Policía Nacional. Mientras que la tercera fase estará dirigida a la población en general.

Nota relacionada: Salud presenta plataforma para agendamiento de vacunas contra el Covid-19

En otro momento, la doctora indicó que al menos 1.600 personas ya pasaron por Terapia Intensiva a causa del virus respiratorio.

La cifra total de contagios trepó a 136.890 desde el inicio de la pandemia y la cantidad de víctimas fatales ya alcanzó los 2.791.

Salud espera que mediante el fondo rotatorio el país pueda acceder a unas 4,3 millones de vacunas contra el Covid-19 para finales del 2021.

Según se había anunciado, Paraguay espera contar con 7,3 millones de dosis de las vacunas contra el Covid para finales del año. Unas 3 millones están siendo gestionadas mediante la compra directa desde los laboratorios, pero los contratos todavía no se firmaron.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27 °C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.