28 nov. 2025

Mario Abdo anuncia 300.000 dosis de vacunas anti-Covid para febrero

El presidente Mario Abdo Benítez anunció que el mecanismo Covax entregará 300.00 dosis de dosis de vacunas anti-Covid en la segunda de febrero.

marito.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habló este miércoles acerca de las obras que viene realizando su Gobierno.

Foto: Wilson Ferreira.

El anuncio lo hizo oficial el presidente de la República a través de sus perfiles en redes sociales. Este es el primer lote de vacunas contra el coronavirus que recibirá el Paraguay. Serán 300.000 dosis de la vacuna anti-Covid que llegarán en la segunda quincena de febrero.

Se lo informó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien el viernes había puesto dudas sobre cuándo llegaría la vacuna al país.

Embed

El Ministerio de Salud espera que mediante el fondo rotatorio el país pueda acceder a unas 4,3 millones de vacunas contra el Covid-19 para finales del 2021.

La cartera sanitaria estimaba que las primeras vacunas compradas mediante el mecanismo Covax arribarían al país entre abril y mayo. Sin embargo, esto se adelantó.

Lea más: Negociación de vacunas contra el Covid-19 va más allá “del bolsillo”, asegura Sequera

Asimismo, se había generado expectativas en torno a que las primeras dosis arriben al Paraguay mediante la compra directa de los laboratorios, para lo que incluso el Congreso Nacional aprobó una serie de modificaciones en la regulación.

Según había anunciado el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, Paraguay espera contar con 7,3 millones de dosis de las vacunas contra el Covid para finales del año.

Unas 3 millones están siendo gestionadas mediante la compra directa desde los laboratorios, pero hasta el momento los contratos no se han firmado.

El Ministerio de Salud prevé vacunar primero al grupo de riesgo y llegar a la inmunización del 80% de la población.

El ministro Mazzoleni adelantó a Telefuturo que en la primera etapa, unos 75.0000 trabajadores de Salud y las personas mayores de 60 años recibirían la vacuna.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.