22 may. 2025

Salto del Guairá: Proponen tres ejes para reactivación ante crisis por Covid-19

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, dio a conocer algunas propuestas para la reactivación económica de la zona. Pidió al Gobierno accionar como límite en un mediano plazo.

Salto del Guairá, desolado.jpeg

Ante el cierre de los centros comerciales, las calles de Salto del Guairá están desoladas.

Foto: Elías Cabral

Ante la crisis económica por la pandemia del Covid-19, la ciudad de Salto del Guairá, en Canindeyú, busca proponer alternativas para que la recuperación parcial se dé en el tiempo posible.

El intendente Carlos César Haitter, en contacto con radio Monumental 1080 AM, explicó que hay tres etapas que se intentan plantear al Gobierno Nacional, una de acción inmediata, otra de corto plazo y una última a mediano plazo.

Como lo urgente apuntó a la mayor facilidad para el acceso a créditos financieros con tasa de intereses amigables, atendiendo que los comerciantes deben oxigenar sus deudas.

Nota relacionada: Junta de Salto del Guairá declara “catástrofe económica” ante escaso movimiento comercial

En un segundo paso planteó ubicar a Salto del Guairá como destino turístico para el próximo verano, si el avance de las fases de la cuarentena inteligente permite las actividades de dispersión.

En ese sentido, detalló que las obras de construcción de la costanera en la ciudad están en un 80% de avance y su habilitación está prevista para octubre de este año.

“Si pasamos a una próxima etapa puede ser una opción de veraneo para los connacionales. Nadie va a poder ir al extranjero, Encarnación no va a dar abasto y un buen destino puede ser Salto del Guairá”, señaló.

Haitter dijo que, a través de la promoción de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), podría ayudar al menos en un 50% a la reactivación económica de la zona, sin depender enteramente de la apertura de las fronteras.

Puede interesarte: El Gobierno reducirá al comercio de frontera el IVA y el ISC como auxilio

“En una tercera etapa, para otros tipos de contingencias, puede ser un parque industrial. Hacer pequeñas industrias para no depender exclusivamente del turismo de compra”, precisó.

La Junta Municipal declaró el estado de “catástrofe económica” y los comerciantes realizaron una nueva caravana de protesta, para exigir a las autoridades la asistencia inmediata.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.