05 sept. 2025

Salomón niega injerencia de Abdo y advierte que ANR perderá poder político si hay ruptura

El presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, negó la injerencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su reelección, lo que provocó la reacción de un sector de la ANR. Dijo que, si el partido no se mantiene unido, perderá poder político.

Salomón

Óscar Salomón seguirá por un periodo más como titular del Senado.

Foto: Gentileza.

El ex presidente Horacio Cartes firmó el martes un comunicado en el que condenó la reelección de Óscar Cachito Salomón como presidente de la Cámara de Senadores y acusó al presidente Mario Abdo Benítez de tener una “triste e hipócrita actuación”.

El titular del Senado dijo que se sorprendió de tal reacción y alegó que no se llegó a ningún acuerdo con otros bloques partidarios.

“A mí me sorprendió la reacción de un movimiento político, porque a pesar de mi amistad con el señor Mario Abdo Benítez desde hace muchísimo tiempo —desde el 91 que nos conocemos nosotros—, nunca se ha metido él”, manifestó este miércoles en radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Salomón logró su reelección con 25 votos de varias bancadas divididas

Afirmó que tuvo apoyo de distintas bancadas y redujo la situación a una simple elección “entre parlamentarios” de Mesa Directiva en el Senado.

Salomón logró su reelección con 25 votos de varias bancadas divididas. Sin embargo, el comunicado suscrito por el líder del movimiento de Honor Colorado, Horacio Cartes, sostuvo que el oficialismo se alió con la “extrema izquierda” para llegar a su propósito.

“Hago voto de que esto no sea una ruptura, ojalá que sea una cuestión de momento nada más. Tenemos desafíos importantes en octubre, el Partido Colorado si no se mantiene unido, significa pérdida de muchas intendencias y de poder político”, acotó en otro momento. Salomón hizo alusión a las elecciones municipales del 10 de octubre.

Más detalles: Honor Colorado critica reelección de Cachito Salomón en el Senado y negociación con la izquierda

El martes se convocó a una sesión del Senado para renovar la Mesa Directiva y de ello resultó la reelección de Óscar Salomón como presidente del Senado.

También fueron electos como secretarios parlamentarios el colorado Javier Zacarías Irún; el liberal José Ledesma y el luguista Miguel Fulgencio Rodríguez. Las autoridades de la mesa directiva iniciarán su mandato el 1 de julio.

Lea también: Cartes rompe con Mario Abdo tras la sorpresiva elección en el Senado

Todas las bancadas, a excepción del Partido Democrático Progresista (PDP), votaron en forma dividida. La bancada del Frente Guasu también tuvo voto dividido y Sixto Pereira quedó a cargo de la vicepresidencia segunda.

La líder de la bancada llanista, Hermelinda Alvarenga, prefirió abrirse de su sector y, a pesar de que el propio Blas Llano la mandó al frente por la traición, votó por Cachito, y también quedó como vicepresidenta segunda.

Los que no estaban dentro de ese acuerdo, entre ellos liberales, luguistas y Patria Querida, promovieron la candidatura de Eusebio Ramón Ayala, quien solo tuvo 15 votos.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.