18 may. 2025

“Salarios públicos deben ser en función a la economía del país”, dice ex director de Itaipú

Ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por el brote del Covid-19, el político y ex director paraguayo de la Itaipú Binacional Carlos Mateo Balmelli consideró este martes que los salarios en la función pública deben adecuarse a la condición económica del país.

ex senador liberal Carlos Mateo Balmelli..jpg

El político liberal Carlos Mateo Balmelli.

Foto: Archivo ÚH

El político y ex director paraguayo de Itaipú Carlos Mateo Balmelli se refirió a los salarios públicos del país, atendiendo la gran desigualdad que existe y ante la medida establecida por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de recortar los salarios durante tres meses ante la crisis por el coronavirus.

“Creo que la remuneración de la función pública debe ser buena, pero debe estar en función a la economía del país, por sobre todas las cosas. Aquí el salario público se estableció de acuerdo a la prebenda política, pero este es un momento donde todos tenemos que apretarnos el cinturón”, expresó Mateo Balmelli en comunicación con Monumental 1080 AM.

El político mencionó que la situación actual permite que las autoridades puedan tomar medidas y reorientar el rumbo de la administración pública de manera a paliar la deficiencia en salud pública que se refleja.

Lea más: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

“Todos los sectores tienen que esforzarse y tener en cuenta que el 40% de la deuda que se toma ahora será para pagar salarios y es momento de tomar medidas”, refirió.

Mateo Balmelli reconoció que los salarios en las binacionales –Itaipú y Yacyretá– son altos y desproporcionales por lo que sugirió que las instituciones deben rever sus presupuestos y establecerse de acuerdo al costo que tiene cada país, independiente a lo que suceda en Brasil y Argentina.

Desde hace años, los salarios en la función pública son foco de críticas por parte de la ciudadanía, debido a las grandes desigualdades que existen con relación al sector privado y a la situación económica del país.

Más del 60% de los recursos del Estado se destinan a salarios públicos, por lo que varios economistas sugieren que ante la crisis por el brote del Covid-19 y su impacto económico, se tomen las medidas correspondientes y se abra un debate para logar una reforma en el país.

Nota relacionada: Ex ministro sugiere repensar modelo de país tras crisis por Covid-19

La última medida dispuesta por el Ejecutivo tiene que ver con el recorte adicional de gastos de alrededor de USD 52 millones, que incluye la reducción por tres meses del 10% de aquellos salarios superiores a cinco salarios mínimos y 20% de aquellos salarios superiores a 10. Actualmente, el sueldo mínimo vigente es de G. 2.192.839.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.