Sus viajes continuarán y eso lo dejó en claro cuando pidió ante los medios que se acostumbren, porque de esa manera busca sacar al país del aislamiento. Citó como uno de los ejemplos de resultados el Congreso de la FIFA que se desarrolló en Asunción el 15 de mayo. Comentó que esto se dio porque hubo gestión, entre lo que se encuentra una reunión con Gianni Infantino. “Tienen que acostumbrarse porque yo voy a seguir viajando, no tengo ninguna duda de que el Paraguay necesita abandonar esa antigua imagen rodeada de tierra como decía Augusto Roa Bastos, tenemos que integrarnos al mundo y el mundo viene cuando nosotros salimos a buscarlo”, expresó el mandatario.
Peña afirmó que su agenda internacional es para dar visibilidad al país. Tiene previsto luego del Vaticano, del 16 al 18 de mayo, pasar a Japón, del 19 al 22 de mayo, para la Expo Osaka. Luego a Singapur, del 23 al 24 de mayo, y finalmente a Emiratos Árabes Unidos, a la ciudad de Abu Dhabi, del 24 al 26 de mayo.
Más mercados. Peña explicó cuál es la finalidad de su viaje a Japón. Comentó que va a insistir en la apertura de varios mercados, pero principalmente el de la carne.
En Singapur en tanto indicó que busca profundizar lazos con el sector privado, principalmente sobre la reciente aprobación del acuerdo de libre comercio con el Mercosur. Además, apunta un acuerdo entre gobiernos para trabajar en el mercado de créditos de carbono.
Para Peña, Singapur es un modelo para el Paraguay en cuanto a propiedad y desarrollo. “No voy a renunciar a algo que es una potestad y obligación por el momento que está viviendo Paraguay. No tengo duda de que es fructífero. De dónde creen que la economía de Paraguay está creciendo, es porque hay inversión y desarrollo. Este año va a registrar un crecimiento del 4%”, subrayó.