11 ago. 2025

Sacerdote denuncia que Fiscalía no investiga atropellos de la FTC

El sacerdote Cristian Paiva, de Santa Rosa del Aguaray, denunció que los miembros de la FTC cometen hechos de tortura y delitos en la zona Norte del país. No es la primera vez que el religioso acusa al organismo de seguridad.

FTC

Miembros de la FTC se movilizan hacia una estancia de la zona de Concepción. Foto: Raúl Cañete ÚH.

Paiva manifestó que, junto con los pobladores, ya realizó la denuncia por los abusos que realizan los agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta ( FTC). Sin embargo, el Ministerio Público nunca investigó las acusaciones realizadas en contra de los militares.

“Siempre hicimos las denuncias por los abusos que cometen los agentes de la FTC. Esto no es nuevo, solo que la Fiscalía nunca investigó nuestras denuncias”, aseveró el religioso en contacto con la emisora 780 AM.

Nota relacionada: Sacerdote critica falta de resultados de la FTC

Criticó, además, la falta de resultados por parte del organismo de seguridad en la eliminación del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). “Hasta el momento, no hemos tenido ningún resultado por parte de la FTC”, añadió.

Por otra parte, los obispos de la zona exigieron, mediante un comunicado, que sea derogada la ley que crea la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Por último, lamentó que los uniformados detengan a varios pobladores de forma irregular, haciéndolos pasar por miembros del grupo criminal.

Lea más: Obispos del Norte exigen derogar ley que crea FTC

El operativo, encabezado por agentes de inteligencia, inició en la madrugada del sábado pasado en la zona de Arroyito, Departamento de Concepción.

Entre las evidencias incautadas durante el procedimiento, se encontraron cartuchos de armas de grueso calibre, pistoleros, un cuaderno y pasamontañas con siglas del EPP.

Así también, fueron halladas una serie de notas que hablan de la supuesta muerte de Edelio Morínigo, secuestrado hace 1.382 días.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.