14 ago. 2025

Sacerdote critica falta de resultados de la FTC

El sacerdote Cristhian Paiva, de Santa Rosa del Aguaray, criticó la labor de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la zona, tras el hallazgo de los restos óseos en la estancia San Eduardo. Paiva aseguró que la FTC no ha tenido ningún resultado positivo.

sacerdote.PNG

El sacerdote Cristhian Paiva, de Santa Rosa del Aguaray. Foto: NoticiasPy

El religioso lamentó el hallazgo de los restos óseos en una fosa, los cuales se presume que corresponden al colono menonita Abrahán Fehr, secuestrado el 8 de agosto de 2015 de su chacra en Tacuatí, ubicada aproximadamente a 10 kilómetros del lugar.

Para Paiva, este dato demuestra que la FTC no realizó ningún rastrillaje en la zona y que tampoco hubo voluntad para encontrar a Fehr.

“Es inexplicable para nosotros el hallazgo y tenemos razón cuando criticamos a la FTC y decimos que ha fracasado, ya que hasta hoy día no han hecho nada”, expresó a NoticiasPy.

Entérate más: Restos óseos podrían ser de Abrahán Fehr

El sacerdote asiste y acompaña a los familiares de los secuestrados por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en la zona. También organizó manifestaciones y hasta un concierto por la paz en el Norte.

“Acá, la única esperanza que tenemos es el nuevo Gobierno que vendrá, ya que con el actual no hemos logrado nada. A pesar de que se ha aumentado el presupuesto para esta seguridad, no hemos tenido ningún resultado positivo”, remarcó.

Paiva refirió que la FTC no representa ninguna garantía en la zona.

El hallazgo

La fosa fue encontrada gracias a un mapa que figuraba en un panfleto, el cual fue dejado supuestamente por miembros del EPP en la estancia San Eduardo. En el escrito estaban las indicaciones para hallar un cuerpo y se menciona que pertenece a Abrahán Fehr.

Lea más: Hallan fosa mencionada en panfleto del EPP

Se hallaron restos óseos que fueron trasladados hasta Asunción para establecer las posibles causas de muerte, el tiempo que lleva sin vida la persona y su identidad.

Además de Fehr, están en manos del EPP el suboficial de Policía Edelio Morínigo Florenciano, Franz Hiebert y Bernhard Blatz. Por su parte, el ganadero Félix Urbieta también se encuentra secuestrado pero por el grupo del Ejército del Mariscal López.

EPP
Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.