09 ago. 2025

Rusia suspende la entrada de ciudadanos chinos a partir de este jueves

El Gobierno ruso suspendió este martes la entrada de ciudadanos chinos en territorio del país a partir del 20 de febrero, en un intento de impedir la propagación del coronavirus Covid-19.

coronavirus.jpg

En Brasil, según el último boletín del Ministerio de Salud, no hay casos confirmados de coronavirus, pero sí hay nueve que están bajo investigación.

Foto: el-carabobeno.com.

Según la directiva gubernamental, los ciudadanos chinos no podrán entrar a Rusia ni con fines laborales ni particulares ni turísticos ni científicos, informaron a la prensa local fuentes del Ejecutivo.

Lea más: China eleva a 1.868 los muertos y a 72.436 los infectados por Covid-19

A partir de esta medianoche, los correspondientes departamentos dejarán de expedir documentos de invitación para ciudadanos chinos, que solo podrán entrar a Rusia en caso de tránsito a un tercer país.

El motivo de esta decisión provisional, de acuerdo con la fuente oficial, es “el empeoramiento de la situación epidemiológica en China y la continua entrada de ciudadanos chinos en territorio ruso”.

La directiva fue suscrita por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, por recomendación del departamento encargado de combatir la propagación del Covid-19, encabezado por la viceprimera ministra, Tatiana Golíkova.

Le puede interesar: Importación desde China empieza a retrasarse debido al coronavirus

Más de medio millar de ciudadanos chinos han sido puestos en cuarentena en Rusia debido al coronavirus, en su mayoría en centros médicos de las regiones del extremo oriente de Rusia, limítrofes con China.

Rusia confirmó el 31 de enero que dos ciudadanos chinos habían sido ingresados en su territorio a causa del coronavirus causante de la neumonía de Wuhan, que se ha cobrado ya la vida de al menos 1.868 personas, pero ambos fueron dados de alta.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.