13 may. 2025

Rusia busca dar a EEUU su “propia medicina” en Latinoamérica, dice analista

La política de Rusia en Latinoamérica busca dar a Estados Unidos “su propia medicina” en respuesta a lo que percibe como injerencias de Washington en Ucrania o Georgia, aseguró este jueves una investigadora del principal centro español de análisis.

Mira Milosevich-Juaristi.jpg

Para Moscú “no es un obstáculo” que algunos países latinoamericanos no respeten los derechos humanos para mantener “una buena relación”, dice Mira Milosevich-Juaristi, la analista del Real Instituto de Elcano.

Foto: Fundación Rafael Delfino

Para Moscú “no es un obstáculo” que algunos países latinoamericanos no respeten los derechos humanos para mantener “una buena relación” con ellos, añadió la analista principal para Rusia y Euroasia del Real Instituto de Elcano, Mira Milosevich-Juaristi, en un seminario sobre la “vuelta de Rusia” como actor estratégico internacional.

Lea más: Trump impone un bloqueo total a los bienes de Venezuela en EEUU

Insistió en que el interés de Rusia en países latinoamericanos viene motivado por la intervención política estadounidense en lo que Moscú considera como su zona de influencia, la antigua Unión Soviética, por ejemplo en la crisis política de Ucrania o en Georgia.

“Rusia está intentando dar a Estados Unidos de su propia medicina”, aseguró. A su juicio, la relación de Moscú con la región latinoamericana está facilitada también por otros factores como una concepción similar de la soberanía nacional o el objetivo común de restar poder a Washington en la escena mundial.

Aún así, consideró que “Rusia es consciente” de que no es una superpotencia frente a Occidente, y predijo que en el futuro “el mundo volverá a la competencia geopolítica” entre los países más poderosos.

Entérese más: A EEUU no le basta con elecciones parlamentarias en Venezuela, dice Abrams

Pero Rusia no puede convertirse en una superpotencia a nivel internacional “con intimidación y sin amigos o alianzas”, señaló por su parte el diplomático y exembajador español en la OTAN, Nicolás Pascual.

El diplomático incidió en que la Rusia de Vladímir Putin busca “cambiar” la jerarquía global y ser “tratado diplomáticamente como una superpotencia, al nivel de Estados Unidos”.

Sin embargo, advirtió de que Estados Unidos también intenta transformar el orden mundial con políticas bilaterales y más proteccionistas, incluso desde antes de la llegada de Donald Trump a la Presidencia.

Pascual criticó que EEUU y la Unión Europea no tengan una estrategia firme hacia Rusia. “Simplemente tienen un enfoque para ir en contra de los elementos que no están de acuerdo, este es un modus vivendi hacia Rusia, pero no una estrategia”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.