13 nov. 2025

Ruiz Díaz: “El sistema de transporte informal crece como Pou”

El gremio de transportistas de Asunción analiza ir a paro, asegurando que hay medidas permisivas del Estado a favor empresas de transporte de pasajeros canceladas. César Ruiz Díaz, titular de Cetrapam, cuestionó que el Viceministerio de Transporte deje crecer a las empresas no permisionarias como “Pou”.

29 de setiembre - linea 18.jpg

Cetrapam cuestiona que el Viceministerio de Transporte sea permisiva con las empresas de transporte canceladas.

Foto: Gentileza

Representantes del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) se reunirán el lunes de la próxima semana para analizar el paro de transporte público de pasajeros. César Ruiz Díaz, titular del gremio, manifestó a Monumental 1080 AM, que varias son las opciones que analizarían, entre ellas la opción del paro.

El jueves de la semana pasada, el Viceministerio de Transporte estableció un régimen especial y temporal de regularización del pago de multas a las empresas de transporte que fueron sancionadas.

A raíz de esto, se reincorporó el servicio de transporte público de la Línea 18, Empresa 29 de Setiembre. Los buses de esta empresa fueron sacadas de circulación en varias ocasiones, debido a que su permiso para prestar servicio fue cancelado.

Nota relacionada: Cetrapam anuncia paro tras incumplimiento de Transporte

El titular de la Cetrapam se refirió a la Línea 18 como “un muerto que viene resucitando”. “El sistema de transporte informal crece como un Pou (animal virtual) y ellos (el Viceministerio de Transporte) son los que le dan de comer”, aseveró Ruiz Díz, refiriéndose a que el Estado le da oportunidad de seguir operando a las empresas que se encuentran en estado irregular.

También se refirió a la jueza Julia Alonso a la que calificó como “la reina de las sinvergüenzas”. Recordó que la magistrada ya había sido denunciada en varias ocasiones por la Cetrapam, por haber dictaminado que las empresas chatarras sigan operando.

Más contenido de esta sección
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.