19 ago. 2025

Rueda de Negocios en Alto Paraná moviliza G. 30.000 millones en intenciones comerciales

Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.

Rueda de Negocios en Alto Paraná.jpeg

82 organizaciones de productores de la agricultura familiar y mipymes participaron de la exitosa Rueda de Negocios en Alto Paraná.

Con la participación de 82 organizaciones de productores de agricultura familiar y mipymes se llevó a cabo con éxito la Rueda de Negocios en Alto Paraná, un espacio clave para fortalecer la economía local y apoyar el abastecimiento del programa Hambre Cero en las escuelas.

Desde el Viceministerio de Mipymes señalaron que del total de inscriptos, el 60% corresponde a organizaciones de agricultura familiar, mientras que el 40% pertenecen a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), reflejando una participación equilibrada entre ambos sectores.

Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, en donde los productos frutihortícolas lideraron las negociaciones, seguidos por rubros como carnes, productos empaquetados, postres y otros servicios e insumos vinculados a la cadena de valor alimentaria.

Además, se brindaron 20 asistencias técnicas enfocadas en la formalización de unidades productivas, inclusión financiera y orientación sobre registros sanitarios y productivos.

El evento fue posible gracias a una amplia articulación interinstitucional, que movilizó a más de 40 técnicos de distintas instituciones públicas, encabezadas por la Gobernación de Alto Paraná.

Participaron activamente los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA), las Agencias Locales de Asistencia Técnica (ALAT) de la DEAg-MAG, el Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC) del MIC, así como técnicos del CAH, BNF, DNIT, IPS, Dinavisa, Senave y Senacsa.

Este espacio reafirma el compromiso del Estado con el desarrollo productivo local, la seguridad alimentaria y la inclusión económica de pequeños productores y emprendedores.

Más contenido de esta sección
Ante la amenaza de un colapso energético, el Gobierno de Santiago Peña no registra avances en la planificación y ejecución de proyectos para la generación, según ex titular de la ANDE.
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.