20 nov. 2025

Proponen formación en diversas áreas para brillar en el WRC 2025

El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 17.56.27.jpeg

Capacitación para el WRC Paraguay 2025.

Foto: Gentileza MIC.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en conjunto con el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la Gobernación de Itapúa y municipios locales, lanzó el proyecto de capacitación “Itapúa Modo Rally. Formamos personas, recibimos al mundo”.

Esta iniciativa busca preparar a los prestadores de servicios de turismo, gastronomía, alojamiento, transporte y logística para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) Paraguay 2025, con el objetivo de mejorar la calidad de atención y potenciar el desarrollo económico de la región.

Lea más: Mundial de Rally: Hoteles casi llenos y 150 vuelos en Itapúa

En ese sentido, la Dirección General de Comercio de Servicios del (MIC) realizó un relevamiento, con el cual identificó las necesidades formativas claves en los distritos del circuito del WRC (por sus siglas en inglés de Campeonato Mundial de Rally).

Los temas prioritarios incluyen capacitación en idiomas, uso de herramientas digitales y traductores, atención al cliente, ayudante de cocina, gastronomía, y georreferenciación para mejorar la visibilidad en Google Maps y otros buscadores. Este diagnóstico permitió diseñar un plan de formación específico, adaptado a las demandas de cada sector y localidad.

El programa no solo busca atender la alta demanda esperada durante el WRC, sino también generar capacidades permanentes que fortalezcan la economía local y abran nuevas oportunidades para emprendedores de Itapúa.

El relevamiento también reveló que los comercios de servicios en la región tienen una facturación anual promedio de G. 50.000.000, lo que destaca el potencial de crecimiento económico que el evento representa para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En términos de formalización, el 80% de los prestadores de servicios ya cuentan con Registro Único del Contribuyente (RUC). Este avance ha motivado a muchos a gestionar registros adicionales, como la Cédula Mipymes, el Registro de Turismo (Registur), el Registro de Prestadores de Servicios (Repse) y el registro de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

El MIC promueve activamente la formalización de mipymes y emprendedores para que puedan acceder a mayores beneficios y oportunidades de desarrollo.

Por su parte, como resultado de este trabajo interinstitucional, se elaboró una Lista Unificada de Prestadores de Servicios de Itapúa, que incluye datos de más de 900 proveedores de servicios en los sectores claves de los distritos del circuito del WRC. Este mapeo detalla las fortalezas y necesidades del sector, consolidando a Itapúa como un destino clave para el turismo y el desarrollo económico.

El proyecto Itapúa Modo Rally refleja un esfuerzo coordinado para posicionar a Paraguay como un anfitrión de excelencia en el WRC 2025, al tiempo que impulsa el crecimiento sostenible de la región.

Nota relacionada: Itapúa: Se frotan las manos a la espera de turistas del Rally

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.