Desde el Viceministerio de Industria, reportaron que entre enero y julio de 2025, las importaciones de materia prima en el país alcanzaron los USD 312 millones, reflejando un incremento del 29% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este aumento evidencia una creciente demanda de insumos para la producción local, impulsando el desarrollo económico.
Le puede interesar: Gobierno impulsa nueva ley de incentivos para atraer inversiones
Distribución sectorial y solicitudes autorizadas
En ese sentido, el 76% de las importaciones se concentraron en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinaria y equipos, y aparatos eléctricos. Otros sectores relevantes incluyen alimentos y bebidas, textiles, productos de tabaco, papel e impresión, lo que indica una diversificación en las necesidades de insumos.
El informe señala que, durante este periodo, se aprobaron 3.944 solicitudes de importación, un 22% más que en 2024. En julio, se autorizaron importaciones por USD 41 millones, con 569 solicitudes que beneficiaron a 130 industrias. En total, 256 empresas accedieron al régimen, con un 69% pertenecientes a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas.
Principales proveedores y ubicación de empresas
La institución citó que “China e India lideran como proveedores, representando el 76% del volumen importado”. “Les siguen Estados Unidos (4%), y España, Turquía y Alemania (2% cada uno)”, añadió el Viceministerio.
Geográficamente, la mayoría de las empresas beneficiadas se ubican en el Departamento Central, seguido de Alto Paraná y la capital.
Impacto económico
Finalmente, el Viceministerio señaló que el crecimiento sostenido en las importaciones de materia prima señala una mayor demanda de insumos para la producción local, lo que podría traducirse en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias en el mercado. Este panorama refuerza las perspectivas positivas para el desarrollo económico del país en 2025.
Nota relacionada: Paraguay busca posicionarse como nuevo referente textil en Sudamérica