23 oct. 2025

Rostro gigante de Chiquitunga será exhibido en Villarrica

El rostro gigante de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga, será exhibido la próxima semana, en la catedral de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá. Esta obra de arte fue construida con más de 70.000 rosarios de los devotos de todo el mundo.

Retablo Chiquitunga.jpg

El retablo de Chiquitunga será exhibido en Villarrica la próxima semana.

Foto: Dardo Ramírez

Villarrica será el tercer municipio que recibirá el retablo de Chiquitunga, luego de Ciudad del Este y Encarnación. La obra de arte fue creada por el artista plástico paraguayo Koki Ruiz y varios colaboradores.

El retablo de unos 14×15 metros requirió unos seis meses de trabajo para reflejar el rostro de Chiquitunga pintado sobre madera terciada y cubierto con miles de rosarios. El retrato lleva el lema de vida de la carmelita, T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”.

Se exhibió por primera vez durante la ceremonia de beatificación de la carmelita paraguaya.

Nota relacionada: Retablo de Chiquitunga se despide de Asunción y va a Ciudad del Este

Los devotos que no pudieron participar de la ceremonia de beatificación y otros que se trasladaron hasta Asunción, pero no pudieron ingresar al estadio donde se realizó el acto ceremonial, realizaron el pedido durante la reciente visita de la reliquia en la ciudad.

“Todos nos pusimos contentos con la visita de la reliquia, pero parecía que faltaba algo más”, señaló Rocío Espínola, miembro de la Hermandad de Chiquitunga en Villarrica.

Así lucía el retablo de Chiquitunga en el día de la ceremonia de beatificación.

Así lucía el retablo de Chiquitunga en el día de la ceremonia de beatificación.

Fernando Calistro

Comentó que el intendente de la ciudad, Gustavo Navarro, había hecho un pedido público al arzobispo Edmundo Valenzuela, para que el retablo se quede en la ciudad, indicando que se podría construir una capilla con el nombre de Chiquitunga, de manera que permanezca para siempre en la capital guaireña, considerando que ella nació en esta ciudad.

El montaje del retablo se hará la próxima semana y será exhibido desde el 14 hasta el 23 de setiembre, frente a la catedral de la ciudad, para todo público.

Nota relacionada: Retablo de Chiquitunga ya adorna Catedral de San Blas, en Ciudad del Este

En coincidencia, según Espínola, el 16 de setiembre la Diócesis de Villarrica asumirá el nuevo obispo, Adalberto Martínez, y se prevé para entonces una gran fiesta religiosa, más aún con la presencia del retablo de Chiquitunga.

“Esperamos que así como pedimos y quisimos formar parte de la beatificación, las personas puedan sumarse a un gran recibimiento con una caravana a la entrada de la ciudad”, señaló Espínola.

Finalmente, instó a los devotos con estas palabras: “Vengan no solo apreciar una obra de arte, sino a sentir la presencia de la beata”.

Nota relacionada: Oficializan nombre de Chiquitunga para calle de Asunción

Más contenido de esta sección
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.