La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) lanzó la Licitación Pública GR N° 03/2025 para otorgar licencias del Servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) en las localidades de Central, Alto Paraná, Amambay, Boquerón, Canindeyú, Concepción, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y San Pedro. Así lo anunció ayer el Ing. Martín Gómez, gerente de Conatel, en una entrevista con el diario Última Hora.
El pliego de bases y condiciones, con un costo no reembolsable de G. 1.000.000, ya fue adquirido por tres interesados: María Leticia Ramos Colmán, V Media SA y Eladio Giménez Vera. Las consultas sobre el pliego se pueden realizar hasta mañana, a través del correo electrónico institucional de Conatel (licitaciontdt@conatel.gov.py).
Gómez destacó que esta licitación busca habilitar un nuevo canal de alcance prácticamente nacional, cubriendo las principales ciudades del país. “Es un proyecto para un nuevo canal, con un impacto significativo en la generación de contenidos y mayor oferta para la ciudadanía”, afirmó.
Recepción y apertura de ofertas. Las ofertas se recibirán el 11 de diciembre de 2025, de 9:00 a 11:00, en la sede de Conatel (Edificio AYFRA). La apertura de sobres se realizará en un acto público el mismo día a las 11:30. Según Gómez, no existe un monto mínimo para las propuestas, pero los interesados deberán presentar proyectos de inversión detallados.
Conatel lleva años promoviendo la transición de la televisión analógica a la digital mediante campañas en medios, actividades en eventos como la Expo y programas de capacitación. “La televisión digital ofrece ventajas significativas, como la posibilidad de incluir hasta cinco canales en un mismo canal físico, lo que amplía las opciones para los espectadores y fomenta un mercado más competitivo”, explicó Gómez.
Con esta iniciativa, se busca impulsar la creación de contenidos locales y garantizar una mayor inclusión en el acceso a la televisión digital.
La Cifra
1.000.000 de guaraníes costó el pliego de bases y condiciones, que fue adquirido por tres interesados, según la Conatel.