29 oct. 2025

Productores frutihortícolas piden a la DNIT el fin de la persecución a la producción nacional

Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) se movilizaron este jueves en el Mercado de Abasto y luego se desplazaron hasta la sede de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en Asunción, para entregar un reclamo formal al ente, en el que exigen el cese de lo que califican como de “persecución” a la producción frutihortícola nacional.

Productores campesinos en la DNIT.jpg

Los productores campesinos aglutinados en la FNC fueron hasta la DNIT para exigir a su titular, Óscar Orué, el cese de la persecución a la producción frutihortícola, pero fueron atendidos por un funcionario de menor rango.

Foto: Gentileza

La manifestación se inició en el Mercado de Abasto, donde productores de varios departamentos del país expusieron y comercializaron sus productos como parte de una jornada de protesta. Desde allí, marcharon hacia las oficinas de la DNIT –ubicadas en Yegros y Presidente Franco– para solicitar una reunión con el director, luego de que la institución realizara varias incautaciones de productos agrícolas, entre ellos cargamentos de cebolla en el Chaco, bajo el argumento de que se trataba de contrabando.

El dirigente de la FNC, Marcial Gómez, encabezó la movilización y denunció que las decisiones de la DNIT “criminalizan el trabajo de los campesinos” y utilizan “la fuerza represiva del Estado para atropellar a pequeños productores y comerciantes”. Afirmó que, mientras se decomisan cargas nacionales por supuestas irregularidades documentales, el contrabando a gran escala “opera con total impunidad en las fronteras”.

“Queremos que se defienda realmente la producción nacional. De ella dependen miles de familias campesinas, comerciantes y toda la circulación económica del país. Esto es un tema de soberanía nacional”, expresó Gómez durante la protesta.

El dirigente también advirtió sobre las consecuencias sociales de la falta de apoyo al sector productivo. Según indicó, la falta de oportunidades en el campo impulsa la migración de los jóvenes y la formación de cinturones de pobreza en las ciudades. “Hoy existen más de 800 asentamientos urbanos y más de 1.400 rurales que son resultado del desplazamiento de las familias campesinas”, subrayó.

Los productores sostienen que las políticas de la DNIT “buscan desarticular la pequeña producción nacional” y reclaman una política estatal que priorice los controles en frontera para frenar el ingreso irregular de productos extranjeros, en lugar de perseguir a quienes producen dentro del país.

La FNC confirmó que busca abrir un canal de diálogo directo con las autoridades de la DNIT para definir una política de protección y fomento real a la producción frutihortícola nacional. En paralelo, el gremio anunció nuevas asambleas de productores en distintas zonas del país, como en Guayaibí, con el objetivo de debatir estrategias para la defensa del trabajo campesino.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción lanzó una nueva propuesta que invita a redescubrir uno de los espacios más emblemáticos de la capital: El Mercado 4. A partir del 1 de noviembre, se iniciará el recorrido turístico “Eju Mercado”, una iniciativa conjunta entre la Dirección de Mercados Zonales y la Dirección de Cultura, que busca poner en valor la historia, la identidad y la vida cotidiana del tradicional centro comercial.
Autoridades brasileñas insistieron en su postura durante una audiencia sobre la composición tarifaria de la energía de la Itaipú, organizada por una comisión de Diputados en el vecino país.