24 oct. 2025

Inauguran unidad contra adicciones con fondos de venta de bienes del crimen organizado

La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.

UTRA/ULTRA (23).jpeg

Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) representa una apuesta concreta por la justicia restaurativa y la inclusión social de los jóvenes.

Foto: Gentileza

Otro frente de lucha. Con la finalidad de garantizar la atención integral y la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal, fue inaugurada la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA).

El espacio está destinado a dar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.

Dicha unidad es posible mediante los fondos que la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) transfiere al Ministerio de Justicia.

Los recursos son obtenidos por la venta de los bienes incautados al crimen organizado.

La nueva Unidad representa un paso fundamental en la política pública de salud mental y adicciones, consolidando un modelo de atención integral, con enfoque de derechos y perspectiva de desarrollo humano, expresó la ministra de Salud Pública, la doctora María Teresa Barán.

Nota relacionada: Plan piloto de Sumar 2.0 ofrece atenciones a personas con problemas de consumo de sustancias.

La UTRA representa una apuesta concreta por la justicia restaurativa y la inclusión social, uniendo esfuerzos entre salud, justicia y protección social para brindar a los adolescentes una oportunidad real de reconstruir sus proyectos de vida, señalaron desde las instituciones involucradas.

“Este centro no es solo una infraestructura. Es una muestra tangible de que el Estado paraguayo cree en la posibilidad de transformación, especialmente cuando se trata de niños y jóvenes”, señaló por su parte el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.

La habilitación de la unidad forma parte de la política de combate a las adicciones.
“Es un símbolo de esperanza y compromiso del Estado paraguayo con la reinserción social y una nueva oportunidad para nuestros jóvenes”, expresó la titular de la cartera sanitaria.

Dentro del compromiso conjunto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, fueron desarrolladas acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento técnico y operativo del nuevo centro.

Acciones llevadas adelante

Entre las distintas acciones que fueron llevadas adelante para el UTRA fue realizada la capacitación integral al equipo técnico y de salud.

Esta tuvo una duración de 40 horas y estuvo enfocada en el abordaje biopsicosocial del adolescente, la salud mental y el consumo problemático de sustancias. Abarcó además el trabajo interdisciplinario y la intervención psicosocial en contextos de privación de libertad.

Fue hecha también la revisión técnica del Protocolo de Funcionamiento del UTRA y del expediente técnico de habilitación sanitaria.

De esta manera se aseguró el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de atención, conforme a la Ley N° 7018/2022 de Salud Mental.

Dentro del plan conjunto entre ambos ministerios fueron habilitadas 33 unidades para adolescentes en conflicto con la ley penal, con condiciones edilicias, de equipamiento y recursos humanos adecuados para una atención integral, segura y de calidad, informaron.

La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) está ubicada en el Centro Educativo de Itauguá, km 30,5, PY02 ruta Mariscal Estigarribia.

Más contenido de esta sección
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.