03 nov. 2025

Río recibió el 2020 con nuevo récord de asistencia en fiesta de fin de año

La emblemática ciudad brasileña de Río de Janeiro cerró el 2019 con un nuevo récord en su tradicional fiesta de Año Nuevo, con las 2,9 millones de personas que se dieron cita en la icónica playa de Copacabana para disfrutar del espectáculo de luces, música y color que dio la bienvenida al 2020.

Brasil celebra el Año Nuevo_17470433.jpg

La bienvenida del nuevo año también estuvo presente en el Cristo Redentor, el símbolo más representativo de Brasil y principal sitio turístico de Río de Janeiro.

Foto: EFE

Con trajes blancos y espumante en las copas, cariocas y turistas que llegaron de todo Brasil y de diferentes partes del mundo vieron el cielo cubrirse de color con un moderno espectáculo de juegos pirotécnicos que deslumbró a los asistentes durante la fiesta de fin de año conocida en el país tropical como Reveillón.

Acompañado de una banda sonora original que incluía desde música clásica hasta samba, pasando también por el moderno funk, el colorido show se destacó por las originales formas de las luces y efectos en tercera dimensión nunca antes vistos en la cidade maravilhosa.

En total fueron 16,9 toneladas de pólvora que distribuidas desde 10 balsas brindaron durante 14 minutos un espectáculo visual que dejó atónitos a los asistentes en la playa de Copacabana.

Puede interesarte: Río espera récord de 1,8 millones de turistas para su fiesta de Año Nuevo

Muchos de los turistas que disfrutaron de la fiesta de Año Nuevo llegaron desde tempranas horas del martes a la playa de Copacabana para separar un lugar privilegiado al borde del mar para ver el espectáculo.

Las ceremonias tradicionales de Año Nuevo, como saltar las siete olas a medianoche y lanzar flores al mar, como ofrenda a Lemanjá, la diosa del mar, para pedir deseos, también se vieron con la llegada del 2020.

La fiesta se extendió hasta altas horas de la madrugada con presentaciones musicales que se distribuyeron en varios palcos por los casi cuatro kilómetros de longitud que tiene la playa más icónica de Brasil.

El cantante de samba Diogo Nogueria y la batería de la escuela Mangueira fueron dos de los espectáculos musicales más aplaudidos de la noche.

La bienvenida del nuevo año también estuvo presente en el Cristo Redentor, el símbolo más representativo de Brasil y principal sitio turístico de Río de Janeiro.

La gigantesca estatua de 38 metros de altura que con sus brazos abiertos bendice a la cidade maravilhosa desde hace 88 años recibió una iluminación especial con base en proyecciones multicolores que podían verse desde diferentes partes de la capital fluminense.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.