02 may. 2025

Ricardo Scavone es designado como director de la Academia Diplomática

El embajador Ricardo Laviero Scavone Yegros fue nombrado este jueves como el nuevo director general de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue en reemplazo de Juan Andrés Cardozo Domínguez.

Ricardo Scavone .jpg

El embajador Ricardo Laviero Scavone Yegros fue nombrado director de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Foto: Gentileza.

A través de decreto 1145, el presidente de la República, Santiago Peña, nombró este jueves al embajador Ricardo Laviero Scavone Yegros como el nuevo director general de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

De esta manera, Scavone reemplazará a Juan Andrés Cardozo Domínguez.

El presidente de la República dio las gracias a Cardozo por los servicios prestados en tal carácter, según consta en el documento.

Ricardo Laviero Scavone Yegros nació en Asunción en 1968. Es abogado, egresado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (1993).

Fue embajador en Colombia (2013-2018), y concurrente en El Salvador (2015-2018). Cumplió funciones de Secretario de Embajada en Bolivia (1993-1995) y Chile (1996-1997); Consejero en México (2002-2006); ministro, representante alterno en Aladi y Mercosur (2008-2009), encargado de Negocios en Bolivia (2009-2010) y encargado de Negocios en Perú (2012-2013).

En Cancillería, ejerció los cargos de director de Asuntos Legales (1999), director de Integración Física (1999-2000), director de América (2000-2002), director General de Comercio Exterior (2006-2007), director General de Política Bilateral (2007-2008), director general de Asuntos Especiales (2010-2011) y jefe de gabinete del Canciller (2011-2012 y 2018-2019).

Ha publicado los siguientes libros: Las relaciones entre el Paraguay y Bolivia en el siglo XIX (2004); Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay (2010, en colaboración con Liliana M. Brezzo); y Gregorio Benites, un diplomático del viejo Paraguay (2011).

También escribió La Declaración de la Independencia del Paraguay (2011); Benjamín Aceval (2013); Paraguay y Colombia: Del reconocimiento a la segunda reelección de Stroessner 1846-1963 (2018); y Entre expectativas y recelos: Las relaciones del Paraguay y Bolivia después de la Guerra del Chaco (2019).

Fue profesor de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay y de Organización del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Academia Diplomática y Consular y de Historia Diplomática del Paraguay en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Diplomáticas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

En el 2020, la Cámara de Senadores, en una sesión ordinaria, por amplia mayoría prestó el Acuerdo Constitucional para su designación como embajador ante el Reino de España.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.
Un médico de Ciudad del Este que está desaparecido desde el 28 de abril pasado dio señal de vida con su familia, pero sigue desaparecido.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.