19 may. 2025

Revisar mochilas de alumnos: “La violencia es más compleja”, afirma sicólogo

El sicólogo y orientador educativo Luis Ramírez dijo que la violencia que se da en las aulas es mucho más compleja que ponerse a revisar las mochilas de los estudiantes o proponer que sean transparentes.

Peligros al sobrecargar el peso de las mochilas.png

El sicólogo Luis Ramírez dijo que la violencia que se da en las aulas es mucho más compleja que ponerse a revisar mochilas de los estudiantes.

La violencia que se da en las aulas es mucho más compleja que ponerse a revisar las mochilas de los estudiantes, es lo que opinó el sicólogo y orientador educativo Luis Ramírez, tras los últimos hechos violentos que se generan en escuelas y colegios del país.

Consideró más importante la convivencia entre jóvenes en espacios seguros, donde aprendan a conversar, a convivir y se generen lindos recuerdos. Ramírez resaltó la importancia de la familia en la formación de los niños, ya que es la primera gran orientadora, y el rol de los educadores.

“La familia es una célula fundamental. Las escuelas son el reflejo de la sociedad; de las familias. Se perdió el norte orientador de cómo vivir. La familia es la primera gran orientadora”, afirmó el especialista en el programa La Lupa de Telefuturo.

Igualmente, habló sobre la realidad de muchos jóvenes que viven inmersos en la tecnología, que limita a la convivencia con otras personas que tienen sus mismos gustos y pensamientos.

“El chico vive en un mundo imaginado. En un mundo fotografiado y puede asumir muchas identidades, pero cuando viene a convivir eso no pasa”, sostuvo e indicó que también es fundamental el manejo de la frustración.

En cuanto al rol de los padres, aconsejó que también debe cambiar respecto a la participación que dan a los hijos en tareas simples, como levantar los platos de la mesa, barrer o regar las plantas.

“Los hijos se sienten inútiles cuando no colaboran en nada. Cuando el niño se siente protagonista de lo que pasa en la casa, es una persona feliz y sana emocionalmente”, subrayó.

Lea más: MEC propone mochilas transparentes y cateo en colegios

Por otro lado, sostuvo que la sociedad debe dejar de solucionar los problemas eliminando al otro o con violencia, como en el Lejano Oeste.

Al respecto, señaló que todavía no se encontraron los elementos centrales para la resolución de los conflictos.

“En una sociedad que encara sus problemas, todavía como en el Lejano Oeste, con la eliminación del otro, creemos que eliminando se acabaron los problemas”, dijo.

Este análisis se da tras el violento asesinato de la docente y directora Sofía Rodríguez de Cristaldo, quien fue apuñalada por uno de sus estudiantes de 16 años, cuando se encontraba impartiendo clases de Matemática en el aula del primer año de la media.

El alumno sospechoso del asesinato se expone a una pena de hasta ocho años de cárcel por el presunto hecho de homicidio doloso.

Ante el terrible crimen que conmocionó a toda la comunidad educativa, el MEC propuso mochilas con materiales reciclables que permitan ver lo que hay en su interior, es decir, transparentes, bajo la premisa de una “mochila segura”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.