30 sept. 2025

Reunión de autoridades para analizar acciones ante retroceso en Alto Paraná

Representantes del Poder Ejecutivo se reúnen con el gobernador de Alto Paraná, el intendente de Ciudad del Este y otras autoridades para definir acciones ante el retroceso de fase de la cuarentena inteligente de esta región.

autoridades en CDE

La reunión se celebra en la sede de la Gobernación de Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni; el titular de Interior, Euclides Acevedo, y el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, viajaron este jueves hasta Alto Paraná para reunirse con el gobernador González Vaesken; el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otras autoridades.

El objetivo de la reunión es analizar alternativas ante la necesidad de que la zona del Este del país no retroceda en fase de la cuarentena inteligente por el Covid-19. Las autoridades locales buscan propuestas alternativas.

El anuncio del Gobierno sobre el retroceso de la fase derivó en movilizaciones, ya que la situación social y económica de la región es complicada por el cierre de las fronteras. Los esteños solicitan poder seguir trabajando.

Lea más : Alto Paraná: Plantearán al Gobierno permitir 12 horas de trabajo y no cuarentena total

Al respecto, la Gobernación y la Municipalidad de Ciudad del Este, adelantaron que plantearán al Ejecutivo un permiso especial para que se pueda trabajar de 5.00 a 17.00 y que durante el resto del día sea estricta la cuarentena.

Varias ciudades de Alto Paraná registran movilizaciones por el inminente retroceso de fase en la cuarentena inteligente. Esta zona es una de las más afectadas por el impacto económico del Covid-19, por la dependencia hacia el comercio de fronteras.

El alto índice de contagios, las muertes y la saturación de los hospitales serían los motivos por los que el Gobierno plantea un retroceso de fase en Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.