09 ago. 2025

Retiran más de 500 toneladas de basura en populoso barrio esteño

31627010

Vertedero. La desidia volvió un chiquero esta zona de la ribera.

Wilson Ferreira

La ribera del río Paraná en el populoso barrio Remansito, límite con la ciudad de Presidente Franco, se ha convertido en el epicentro de un gran operativo ambiental. La magnitud del problema se grafica claramente en los 500.000 kilogramos de residuos que han sido recolectados hasta la fecha, revelando la gravedad de la crisis ambiental que azota a la zona. Se trata de la misma zona donde días atrás se procedió a limpiar el sector conocido como atracadero de Itaipú.

Desde que comenzó el operativo interinstitucional a cargo de la Municipalidad de Ciudad del Este, ya se han retirado aproximadamente 390.000 kg de tierra mezclada con residuo, 28.670 kg de desechos sólidos urbanos y 89.530 kg de neumáticos. En total, 508.200 kg de basura, equivalentes al peso de casi 100 elefantes africanos adultos, fueron extraídos del entorno del muelle.

El barrio Remansito, históricamente sin infraestructura de saneamiento y recolección regular de residuos, ha visto cómo su acceso al río Paraná se convertía en un vertedero a cielo abierto. Durante años, los desechos se han acumulado sin control, afectando no solo el paisaje urbano, sino también el equilibrio ecológico de la zona.

Vecinos y organizaciones ambientales venían advirtiendo sobre el avance de los residuos hacia la costa del río Paraná, afectando igualmente a un arroyo que cruza el barrio. La acumulación de neumáticos, plásticos, metales, restos de poda y tierra contaminada empezó a convertirse en una amenaza directa para la biodiversidad del río y para la salud pública local.

Los trabajos se intensificaron en el sector 4, con el despeje de la avenida principal que conduce al muelle. Esta calle estaba totalmente cubierta de basura lo que impedía la circulación. WF

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.