24 jul. 2025

Restricción paraliza Terminal de Coronel Oviedo y vendedores ambulantes quedan a su suerte

La restricción en la circulación del transporte público de corta, media y larga distancias paralizó desde el sábado las actividades en la Estación de Buses de Coronel Oviedo, lo que dejó sin trabajo a vendedores que no pueden generar ingreso para el sustento diario de sus familias.

Terminal de Coronel Oviedo.png

La Estación de Buses de Coronel Oviedo completamente vacía.

Foto: Robert Figueredo.

Con la Terminal de Ómnibus de Coronel Oviedo cerrada por las restricciones sanitarias, unos 300 vendedores ambulantes quedaron sin ingresos ya que dependen exclusivamente del movimiento de pasajeros en la estación.

Recién el próximo lunes se anuncia la normalización de los viajes de corta, mediana y larga distancia, que generan movimiento de pasajeros y consigo ingreso a la mayoría de los trabajadores informales del lugar.

Nota relacionada: Suspenden viajes de corta, media y larga distancia en Semana Santa

Un panorama desolador se observa en la Terminal de Coronel Oviedo donde en días normales alrededor de 250 unidades del transporte público ingresan a bajar y alzar pasajeros.

Los vendedores ambulantes, vendedores de pasajes y otros servicios reclaman una mínima asistencia de parte del Gobierno Nacional, Departamental o Municipal a sus necesidades como consecuencia de la restricción implementada desde el pasado sábado y que va hasta el domingo.

También puede leer: Terminal de Asunción volverá a operar desde el lunes 5 de abril

Tradicionalmente estos días feriados solían constituirse en días claves de mayor ingreso de estos trabajadores que activan en el lugar. Los afectados son alrededor de 300 personas distribuidas en dos turnos dentro del sistema implementado desde hace años.

Más contenido de esta sección
En la noche del miércoles se produjo un incendio forestal de gran magnitud en Minga Guazú, que causó preocupación entre los pobladores. Tras arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron aplacar las llamas evitando que se extiendan a viviendas vecinas.
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.