21 oct. 2025

Rescatan en Bolivia a dos delfines rosados aislados lejos de su afluente

Dos bufeos o delfines de río de color rosado que se encontraban aislados en cuerpos de agua desconectados del río Grande, en la región boliviana de Santa Cruz, fueron rescatados por un grupo multidisciplinario de expertos.

delfin.jpg

Dos bufeos o delfines de río de color rosado fueron rescatados en Bolivia.

EFE

El rescate ocurrió en el municipio cruceño de San Pedro, informaron por separado el Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado y la Gobernación de Santa Cruz.

En el rescate intervinieron 19 personas, incluidos investigadores del museo, veterinarios, rescatistas de la dirección de Gestión de Riesgo (DGR) de la Gobernación cruceña, bomberos y una bióloga de la Dirección de Recursos Naturales y voluntarios, precisa una publicación en Facebook de la primera entidad.

También participó un equipo veterinario del Zoológico de Saint Louis, Estados Unidos, que verificó el estado de salud de los animales y les insertó radiotransmisores satelitales para conocer sus movimientos durante los próximos meses, indicó el museo.

Lea más: Rescatan a 15 delfines rosados atrapados en una laguna

Por su parte, la bióloga y jefe del Programa de Conservación de la Biodiversidad de la Gobernación cruceña, Alessandra Lobo, explicó que es la segunda vez en esta gestión que la institución colabora en este tipo de actividad “para la conservación de estos bellos especímenes”.

Dispositivo de rastreo

“En esta oportunidad rescatamos dos bufeos a los cuales se les implantó un tag de rastreo satelital para monitorear su ubicación y conocer un poco más sobre el comportamiento de vida de estos bellos animales”, afirmó Lobo, citada en un comunicado de prensa de la Gobernación de Santa Cruz.

La Gobernación y el museo agradecieron el apoyo logístico brindado para el rescate por la Fundación Amigos de la Naturaleza, la empresa Agrosem y la propiedad agrícola La Moneda.

El museo recordó en su publicación que a través del Programa Conservación del Bufeo, viene realizando rescates desde 2010 en colaboración con distintas instituciones públicas y privadas.

El bufeo fue declarado en 2012 Patrimonio Natural de Bolivia y a la vez es Patrimonio Cultural de la región de Beni, en la Amazonía boliviana.

Las poblaciones de bufeos bolivianos se encuentran en los ríos de los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando, además de áreas protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), entre otros.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.