19 ago. 2025

Resaltan los beneficios de la movilidad eléctrica para el país

En una conferencia sobre movilidad eléctrica, técnicos y especialistas de la Itaipú Binacional y del Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay (PTI-PY) presentaron las iniciativas de la entidad en este rubro y los proyectos en el país sobre vehículos eléctricos.

Itaipú.jpg

Conferencia sobre movilidad eléctrica en el Ministerio de Defensa por parte de funcionarios de la Itaipú Binacional.

Foto: Gentileza Itaipú.

La Itaipú Binacional (IB) informó que el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) albergó una conferencia sobre movilidad eléctrica, de la cual participaron técnicos y especialistas de la central hidroeléctrica y del Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay (PTI-PY).

Luis López Lafuente, asesor de Movilidad Eléctrica de la binacional, presentó las iniciativas de la entidad y los proyectos interinstitucionales encarados en el país sobre vehículos eléctricos, apuntando a medios de transporte más eficientes y sostenibles. “Tenemos que pensar en los vehículos eléctricos, no como un fin ni como el objetivo final, sino como en un medio para el desarrollo nacional a través de la manufactura; pero teniendo en foco todo lo que es la tecnología del conocimiento y lo que aporta para el país”, afirmó el profesional.

Añadió que la movilidad eléctrica no solamente transforma el transporte, “sino también los modelos productivos, abre oportunidades de reconversión para estaciones de servicio tradicionales y crea un nuevo ecosistema industrial, tecnológico y académico”.

Le puede interesar: Hernandarias avanza al futuro con primeros buses eléctricos

Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Gral. de Ejército (R), Óscar Luis González, resaltó que la cartera a su cargo es la primera que toma la posta en la promoción de este emprendimiento. “Estamos realmente complacidos y, sobre todo, entusiasmados con esta tarea que están realizando los ingenieros de Itaipú y del PTI. Y así como fuimos los primeros en sacar provecho de la energía eólica, también nosotros seremos los primeros en sacar provecho de la movilidad eléctrica”, aseveró en la charla realizada el viernes.

El secretario de Estado también aseguró que el Ministerio de Defensa y las FFAA tienen las condiciones, la estructura, “la disciplina y el patriotismo que se requieren para este tipo de emprendimientos tecnológicos y de innovación”.

Agregó que un concepto valioso que se maneja en la defensa nacional es la palabra desarrollo, puesto que el eslogan del Gobierno del Paraguay es la “defensa para el desarrollo”. “Esto quiere decir que no sirve de nada hacer alguna acción desde la defensa si eso no va a ir en beneficio del desarrollo. Y el desarrollo te da el bienestar y la defensa nacional tiene que estar al servicio de eso”, insistió.

Lea más: MOPC lanza licitación internacional para operar los buses eléctricos: Los detalles de la convocatoria

El general González recordó que, en su etapa de militar, el PTI-PY ya impulsaba proyectos tecnológicos y de innovación en materia de movilidad eléctrica, que eran puestos al servicio de las Fuerzas Armadas. “En mi época le dimos mucho impulso y llegamos a tener hasta motocicletas eléctricas con la tecnología del PTI-PY, así que este emprendimiento es muy importante para nosotros”, concluyó el ministro González.

Más contenido de esta sección
Ante la críticas vertidas por una visitante extranjera por la ausencia de basureros en buen estado y de baños habilitados en el Silvio Pettirossi, el titular de la DINAC afirmó que las obras de modernización avanzan de acuerdo al cronograma, aunque reconoció que los trabajos generan molestias a los usuarios porque coinciden con eventos internacionales.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.