08 nov. 2025

La deuda trepa a USD 19.919 millones y casi duplica a las reservas

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

De acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda pública del Estado paraguayo al mes de setiembre ya asciende a unos USD 19.919,8 millones, lo que representa un aumento de USD 182 millones o de 0,9% en un mes.

El total al noveno mes del año implica, a su vez, un crecimiento de hasta USD 2.131,78 millones en términos nominales y un incremento de aproximadamente el 12% en solamente un año.

Se destaca también que el nivel de endeudamiento actual está cercano a duplicar el total de las reservas internacionales (RIN) del Paraguay.

De acuerdo con los datos publicados en la página oficial del Banco Central del Paraguay (BCP), las RIN actualmente ascienden a USD 10.711,5 millones, es decir, se ubican en el 53,7% del total de la deuda del país.

Mientras tanto, en setiembre se redujo nuevamente el porcentaje de la deuda respecto al producto interno bruto (PIB), pero esto debido a que la economía registró un incremento en dólares, según aclararon desde el MEF.

En agosto pasado, el endeudamiento llegaba a USD 19.732 millones y representaba el 42,3% del PIB, mientras que a setiembre bajó al 41,1% del PIB.

En cuanto a su clasificación, según el órgano pagador, el saldo de la deuda pública de la Administración Central sigue representando la principal parte, con unos USD 17.677,8 millones, lo que implica el 88,7% del total y el 36,5 % del PIB, mientras que la deuda con garantía soberana ascendió a USD 2.242 millones, equivalentes al 11,3% del total y al 4,6% del PIB.

Respecto al origen de la deuda, se observa en el informe que la principal fuente de financiamiento sigue siendo la externa, con el 86% del total, lo que significa unos USD 17.138,6 millones y se ubica en el 35,4% del PIB.

Por su parte, pese a que registró un aumento de 199% en un año, la deuda interna sigue representando un porcentaje muy bajo, con apenas USD 2.781,2 millones del total de la deuda, es decir, el 14% y representa apenas el 5,7% de la economía local.

Moneda. Sobre el tipo de moneda, la deuda del país se sigue manteniendo mayormente en dólares, aunque se destaca que se va reduciendo de forma progresiva. A setiembre, el 81,6% de la deuda está denominada en dicha moneda y el MEF señala que se debe a que desde 2013 se realizan préstamos con organismos multilaterales y bilaterales, así como se realizan emisiones soberanas en los mercados internacionales en dólares.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA EN 2025.png

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.