15 nov. 2025

Repuestos de oro: Edil plantea denunciar penalmente a los administradores de Nenecho

Durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez se compraron repuestos a precios altísimos del Taller RC, de Crispín Rufffinelli. Ediles de la Junta Municipal resolvieron este miércoles solicitar un sumario administrativo a quienes avalaron dichos pagos.

Repuestos de oro, taller RC

Taller RC, de Crispin Ruffinelli, recibió G. 212 millones de los bonos G8 que fueron desviados por la administración de Nenecho.

Foto: Renato Delgado.

La denuncia realizada en julio por el concejal Álvaro Grau fue debatida nuevamente en la última sesión de la Junta Municipal. Esto en atención a la visita del nuevo director de Finanzas, Hugo Martínez, quien fue requerido por el contrato que se mantiene con el taller de Ruffinelli.

Las revelaciones de los documentos investigados por edil apuntan directamente a la gestión del ex intendente y a sus administradores, quienes permitieron que el Taller RC vendiera repuestos a la Municipalidad de Asunción a precios supuestamente sobrefacturados.

“Con estas groseras sobrefacturaciones, no es que solamente Nenecho fue el culpable. Sin pasar por licitación pública, en plena pandemia le adjudicaron directamente a Crispin G. 2.000 millones y se le pagó G. 2.300 millones. Pero los funcionarios, sin embargo ‘no vieron’ que los precios eran exorbitantes”, aseveró el edil.

Lea más: Denuncia de sobrefacturación: Comuna de Asunción compró un aceite de G. 75.000 por G. 290.000

"(Nenecho) es el gran responsable, pero debajo hay una cadena de responsabilidad también. Esto es corrupción, no es mala gestión. Un robo descarado fue esto”, añadió.

Según el análisis de precios que investigó el concejal, la Municipalidad hizo pagos escandalosos por repuestos de distintas categorías.

Por bujes de barra de G. 60.000, la Comuna gastó G. 697.516; por zapatas de freno de G. 598.251, se pagaron G. 2.393.004; por un tensor de correa de G. 380.000, se pagó G. 1.705.165; y por un brazo precap de G. 90.000, la administración de Nenecho pagó G. 1.299.766. Estos son solo algunos ejemplos de los pagos que habrían beneficiado a Ruffinelli.

“Tiene que haber una denuncia penal porque esto es un perjuicio patrimonial, grosero. (...) Si el intendente (Luis Bello) no hace la denuncia penal en la Fiscalía, yo mismo voy a hacerlo, así como hice con los detergentes de oro”, advirtió Grau.

Se preguntó cómo es posible que el administrador que recibió las actas de servicios no haya detectado que por cadena, corona y piñón de G. 510.000 se cobró G. 2.100.000.

Álvaro Grau, concejal.

El concejal Álvaro Grau denunció un supuesto esquema de sobrefacturación avalado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Gentileza.

La edil Rosanna Rolón también aseguró que el caso debe denunciarse y enviarse a la Fiscalía.

El concejal César Escobar coincidió en que el foco debe estar en las “cabezas” de la gestión anterior y en los dueños del taller, quienes no solo pusieron “números groseros”, sino que también prestaron un “pésimo servicio”.

“Es nuestro deber tomar intervención y en este caso encomendar a la Intendencia la apertura de un sumario administrativo a los funcionarios municipales”, dijo, por su parte, el edil Humberto Blasco, quien también pidió la cancelación del contrato.

Comparó este caso con el de los detergentes de oro y recordó que en dicho proceso también se incluyó a los proveedores.

“Así que si este taller incurrió en una situación que riñe con la ley, también puede ser convocado por la Justicia”, dijo.

“Creo que está claro que lo ocurrido con el precedente anterior, detergentes de oro, ahora son repuestos de oro, no hay que vacilar en este asunto. Si la sobrefacturación es evidente, grosera”, añadió Blasco.

Tras un intercambio de pareceres con respecto al proceso de cancelación del contrato con el taller RC, los concejales aprobaron la moción de Blasco, que incluyó el sumario y también encomendar a la Intendencia a que arbitre los mecanismos legales para rescindir el contrato.

Contrato con RC cubre vehículos livianos, según administradores

La Licitación N° 421849, que benefició al Taller RC, de Crispín Ruffinelli, contempla un contrato firmado por Nenecho, María Cristina Signorino y Ruffinelli.

El monto total adjudicado alcanza G. 6.000.000.000, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Dicho documento contempla la provisión de repuestos y servicios de mantenimiento y reparación para la flota de vehículos de la Municipalidad.

Con el taller de Ruffinelli también se contempló la firma de otro contrato que data del año 2022 y que corresponde a la Licitación Nº 402.198. Esta alcanzaba G. 2.000 millones.

El nuevo director de Finanzas confirmó que el contrato con el Taller RC contempla un monto mínimo adjudicado de G. 3.000 millones y un máximo de G. 6.000 millones.

Lea más: Comuna carece de camiones recolectores, pese a millonario contrato con Taller RC, critica edil

A la fecha, Martínez aseguró que el contrato tiene una ejecución del 12%, habiéndose realizado pagos por G. 700 millones, lo que deja un saldo de G. 5.300 millones.

Señaló que, a pesar de la vigencia del contrato hasta el 31 de diciembre de este año, sus “predecesores” optaron por suspender o “dejar de ejecutar” y emitir órdenes en el marco de este acuerdo, lo que calificó como un acto de “prudencia administrativa”.

Axel Mongelós, director de Servicios Administrativos, remarcó, por su parte, que el contrato está “sin ejecutarse” y precisó que cubre exclusivamente vehículos livianos, como automóviles, camionetas 4x4 y camioncitos JVC, pero que no incluye vehículos pesados como recolectores, grúas o tractores.

Cabe resaltar que la firma de Mongelós aparece en todas las facturas que comprueban el pago ilegal que se hizo con el dinero del bono G8 al Taller RC. En total, la empresa de Ruffinelli se llevó G. 212.689.262 del dinero que debía usarse exclusivamente para obras de desagüe.

Más contenido de esta sección
El Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna), participó con éxito en la sexta edición del Latin American Space Challenge (LASC), realizada en Brasil, donde representaron a Paraguay en “la segunda competencia de cohetería y satélites más grande del mundo”.
La Junta Municipal de Asunción llevó a cabo una sesión extraordinaria en la mañana de este viernes para integrar las nuevas comisiones y sus respectivos representantes para el nuevo año.
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.